El juez de Delitos Económicos de Paraguay, Rodrigo Estigarribia, reabrió el proceso por presuntas irregularidades en la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), con el fin de estudiar el sobreseimiento definitivo.
Es así como el próximo 30 de octubre se llevará a cabo la audiencia preliminar en donde el magistrado estudiará el pedido del Ministerio Público de declarar la inexistencia de los delitos de lesión de confianza, exacción, usurpación de funciones públicas y prevaricato, por parte del extitular de Conajzar, José Antonio Ortiz; Ricardo Núñez, hermano del senador Basilio "Bachi" Núñez; Raúl Mariano Silva; Carmen Alonso; Osmar Mongelós y el actual diputado Rubén Rousillon, quienes en su momento integraron el Consejo de Administración del ente regulador del juego.
José Antonio Ortiz, expresidente de Conajzar
Cuando se abrió el proceso en 2022, el Ministerio Público había detectado presuntas irregularidades en la concesión a la empresa Tecnologies Devenlopment of Paraguay (TDP SA) para la explotación de la Quiniela, así como en la autorización a la firma I-CROP SA para la explotación de máquinas tragamonedas y la reducción del 50% del canon en concepto de explotación de juegos de azar.
Sin embargo, tras las investigaciones realizadas por la misma entidad, se determinó que no se presentó perjuicio económico para el Estado ni tergiversación del derecho en las acciones realizadas.
Por eso, los fiscales Marcelo Saldívar y Daniela Benítez solicitaron la reapertura y requirieron el sobreseimiento, es decir, poner fin al proceso, al no detectar hechos punibles ni daño patrimonial al Estado en la concesión ni reducción en el costo del canon de explotación.
Finalmete, el 21 de agosto pasado la Sala Penal de la Corte dispuso que el juez competente en la causa era el magistrado Estigarribia, y remitió el expediente al mismo para continuar con la causa.