Ante el vacío legal

Perú: Advierten que los operadores online podrían impugnar el pago de impuestos y exigir un reembolso millonario

26-08-2025
Tiempo de lectura 1:24 min

Ha transcurrido poco más de un mes desde la decisión del Gobierno peruano de observar la autógrafa de ley que buscaba corregir la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las apuestas online. A espera de que el Congreso de la República determine la aprobación de la iniciativa por insistencia, especialistas advierten que los operadores online podrían apelar a la justicia para impugnar el pago de tributos y exigir un reembolso.

Para el abogado Carlos Mesía, expresidente del Tribunal Constitucional (TC), el marco legal propuesto —y rechazado por el Gobierno— busca evitar que las casas de apuestas recurran al Poder Judicial o al TC para cuestionar el cobro de impuestos.

En diálogo con Infobae, Mesía señaló que el Decreto Legislativo 1644, que fijó el ISC para las apuestas online y emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), “fue mal concebido”.

De acuerdo a su análisis, la decisión de observar la nueva norma “ha favorecido a las casas de apuestas y juegos de azar virtuales, que quedarían habilitadas a presentar recursos legales contra el cobro del impuesto”.

A partir de ello, Mesía alertó que, ante un eventual fallo favorable para las empresas, “el Estado peruano se vería obligado a devolver millones de soles ya recaudados en concepto de ISC, lo que supondría un perjuicio relevante para las cuentas públicas”.

Por su parte, el tributarista José Verona explicó que la aprobación de la ley “modificaría aspectos sustantivos de la recaudación”, ya que incorpora al iGaming como operaciones gravadas por el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el ISC.

“Actualmente, al no estar incluidas, la recaudación fiscal carece de soporte legal, lo que abre la puerta a cuestionamientos judiciales”, alertó.

A su vez, resaltó que hay una controversia alrededor de la base imponible establecida en la regulación actual, ya que el ISC se aplica a todas las apuestas realizadas y no sobre el dinero efectivamente apostado.

“Si un usuario gana y vuelve a apostar el mismo saldo, la autoridad tributaria vuelve a gravar esa operación. El fisco termina cobrando varias veces el impuesto sobre un mismo monto”, sostuvo el tributarista, advirtiendo que ello podría “elevar la carga tributaria a niveles considerados insostenibles”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS