PRESIDENTE DE CONAJZAR

Carlos Liseras: “La regulación de los juegos de azar en Paraguay gana madurez y abre paso a una verdadera cooperación regional”

18-08-2025
Tiempo de lectura 2:58 min

A dos años de asumir como presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), Carlos Liseras analiza los avances regulatorios del país, su impacto en la industria, y el rol de Paraguay en la integración regional y el fortalecimiento del sector a nivel internacional.

En conversación con Javier Balbuena, doctor en Derecho Administrativo y expresidente de Conajzar y en exclusiva para YogonetLiseras brinda sus opiniones no solo sobre sus primeros dos años de gestión, sino también sobre el panorama de la industria del juego en un mercado tan dinámico como el de Paraguay.

Paraguay ha avanzado en aspectos regulatorios que le dan un fuerte impulso al crecimiento de la industria. Cuéntenos esos avances y cuáles son los próximos objetivos.

Hoy contamos con un ente regulador más profesional, más estable y más solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos. La promulgación de la Ley 7438/2025 y su reglamentación a través del Decreto 3846, en mayo de este año, marcaron un antes y un después. Actualmente estamos en pleno proceso de integración con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), un trabajo ordenado de unificación de procesos y competencias que no detiene las instancias de colaboración técnica y administrativa que ya venimos desarrollando.

Con las nuevas normas iniciamos el proceso de cumplimiento de las mismas y  medida que exigimos el cumplimiento de disposiciones vigentes, la recaudación creció de forma sostenida. Ese aumento tiene un efecto directo en la ayuda social, ya que los ingresos se destinan a instituciones muy sensibles e importantes para el país. El objetivo inmediato es consolidar esta base de orden y control, y avanzar en la modernización tecnológica de los sistemas de fiscalización.

Una de las noticias más relevantes de su gestión ha sido el aumento de la recaudación en comparación con años anteriores. ¿Cuál fue el motivo de este incremento?

El aumento de la recaudación no es producto del azar, sino de un trabajo sistemático. Primero, fortalecimos los mecanismos de control y fiscalización, lo que nos permitió reducir la evasión y formalizar operadores que antes estaban en la informalidad. Segundo, exigimos el estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, aplicando sanciones cuando fue necesario, pero también ofreciendo canales claros para que las empresas regularicen su situación. Todo esto, sumado a una gestión más transparente y al acompañamiento permanente de los operadores formales, ha hecho que hoy podamos destinar más recursos a la ayuda social y que el impacto positivo de esta industria sea cada vez más tangible. Hay mucha expectativa en las próximas licitaciones considerando que con la desmonopolización y la participación de mas empresas en el mercado de los juegos de azar la recaudación podría tener un aumento considerable.

El reposicionamiento de Paraguay en la región, a su juicio, ¿podría significar que se esté en condiciones de contribuir al desarrollo regional?

Sí. Nuestro reposicionamiento se sostiene en tres vectores: un marco legal actualizado (Ley 7438/2025 y su decreto reglamentario), una capacidad operativa fortalecida (integración ordenada con la DNIT, licitaciones competitivas, controles técnicos) y resultados medibles (mayor formalización y recaudación con destino social). Con esa base, Paraguay puede contribuir al desarrollo regional de manera concreta y efectiva.

Además, este nuevo posicionamiento nos permite participar con mayor peso en los foros regionales, aportar nuestras experiencias de modernización y abrir canales de cooperación técnica con otros reguladores. La capacidad de demostrar resultados tangibles —en recaudación, control y transparencia— genera credibilidad y nos coloca en condiciones de ser un socio activo en proyectos conjuntos que fortalezcan la industria en toda la región.

En ese marco, ¿usted entiende que Paraguay está preparado para liderar y llevar adelante una política de integración regional efectiva y ser una referencia a nivel mundial?

Sí, y para lograrlo debemos redoblar esfuerzos. Tanto Paraguay como los demás países de la región debemos compartir experiencias entre reguladores y operadores, pero también profundizar la participación en redes regionales de cooperación. No se trata solo de dialogar, sino de construir plataformas activas para adoptar tendencias, estándares y protocolos comunes. Estas redes deben servir para anticipar riesgos, diseñar soluciones prácticas y dar respuestas rápidas a problemas que superan las fronteras, como el juego online, la supervisión tecnológica o la protección al jugador.

Si los países de la región trabajan de forma coordinada y con objetivos claros, se podría proyectar un modelo de gestión eficiente que sirva de referencia para toda la comunidad iberoamericana, demostrando que la cooperación internacional es clave para un mercado de juegos de azar ordenado, competitivo y socialmente responsable.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS