Con experiencia internacional en iGaming, la ejecutiva Natalia Nogues dirige Control F5, una de las empresas más activas en el apoyo a los operadores en Brasil. La compañía ofrece un ecosistema de soluciones personalizadas para atención al cliente, consultoría, marketing, negocios, recursos humanos y capacitación.
En una entrevista exclusiva con Yogonet, la CEO afirmó que el primer semestre del mercado regulado de apuestas en línea trajo un "progreso real, especialmente cuando lo comparamos con el escenario anterior de incertidumbres, fluctuaciones en los permisos y la 'zona gris' que predominaba hasta hace poco tiempo".
Nogues también habló sobre las lecciones que Brasil puede aprender de otros países y reveló las soluciones más buscadas por los operadores en este momento de inicio del mercado regulado.
Control F5 actúa como un ecosistema de soluciones especializadas para el sector de las apuestas, y el mercado regulado brasileño cumplió seis meses en julio. ¿Cómo evalúa este primer semestre de operación regulada? ¿Cree que el segmento se está adaptando bien a las nuevas reglas o aún hay muchos puntos por mejorar?
Control F5 siempre ha seguido de cerca los avances del sector, lo que nos ha permitido mapear y anticipar las necesidades posregulación de los stakeholders que ya operan en Brasil y, al mismo tiempo, estar preparados para recibir a nuevos jugadores interesados en estructurar operaciones desde cero en el país.
Este primer semestre de mercado regulado sigue en constante evolución, pero ya representa un avance gigantesco. En solo seis meses, hemos experimentado un progreso real, especialmente si lo comparamos con el escenario anterior de incertidumbres, oscilaciones de permisos y la "zona gris" que predominaba hasta hace poco tiempo.
Creemos que este es el momento de seguir avanzando codo con codo con el mercado, con todo el ecosistema del juego actuando de forma colaborativa y alineada para reforzar la seriedad y la madurez que la industria brasileña viene conquistando. Esta curva de aprendizaje es natural y, con el tiempo, la consolidación regulatoria definitiva traerá aún más seguridad, credibilidad y competitividad para todos los involucrados.
En una entrevista con BBS Podcast, contó que sus inicios en el iGaming fueron trabajando en un casino en línea en Uruguay. Además, también ha participado en eventos del sector en otros países y ha conocido mercados más maduros. ¿Hay algo en concreto que le haya llamado la atención en los mercados extranjeros y que crea que sirva de lección o que los operadores brasileños podría replicar?
Creo que, desde el punto de vista social, lo primero que destaca en los mercados internacionales es la forma en que la industria es reconocida naturalmente como parte del sector del entretenimiento. En Brasil, esta percepción aún está en construcción, lo que limita el reconocimiento y el respeto que la industria merece. Por eso, considero que la comunicación clara con el público es una pieza clave, algo que los mercados regulados en el extranjero han desarrollado con excelencia.
En cuanto a las lecciones para los operadores brasileños, percibo que, en el extranjero, hay mucho menos miedo a arriesgarse y a pensar en grande. La mentalidad está orientada a la innovación y la expansión, incluso ante los desafíos. Creo que Brasil tiene el potencial de convertirse en el mayor mercado consumidor de juegos y apuestas del mundo y, en este escenario, los planes ambiciosos tendrán grandes posibilidades de éxito. Es precisamente por eso que Control F5 está preparada para apoyar estas iniciativas y convertirlas en realidad.
De todo el ecosistema de soluciones que ofrece Control F5, ¿hay alguna en particular que haya tenido más demanda por parte de los operadores en estos inicios del mercado regulado? ¿Podría dar detalles sobre cómo está actuando la empresa en este servicio específico?
En este momento de grandes avances, Brasil ha atraído la atención de nuevos inversionistas que ven en el país un terreno fértil para prosperar con sus negocios. Los clientes que acuden a Control F5 muestran una creciente demanda de consultoría de mercado y marketing, precisamente porque son áreas que conectan el punto de partida de la operación con la estrategia de expansión y escalabilidad.
Dentro de nuestra solución de consultoría, realizamos un mapeo personalizado de oportunidades, ayudamos a las partes interesadas a adaptar los procesos, la documentación y la comunicación con los organismos reguladores, reduciendo los riesgos y acelerando la regularización.
En cuanto al marketing, desarrollamos estrategias integradas que conectan lo digital y lo offline, actuamos en todas las etapas del embudo de ventas y seguimos de cerca el recorrido del consumidor. De este modo, posicionamos las marcas dentro de las nuevas directrices legales, explorando enfoques creativos que preservan la competitividad sin comprometer el cumplimiento normativo.
Este trabajo conjunto garantiza que el operador esté totalmente regularizado y, al mismo tiempo, preparado para crecer de forma consistente y atraer a su público de manera estratégica.
Hay un proyecto de legalización de los casinos físicos a la espera de ser votado en el Senado. Si esta modalidad se liberaliza realmente en el país, ¿se imagina a Control F5 ofreciendo en el futuro soluciones y servicios también para los casinos presenciales o cree que es demasiado pronto para hacer cualquier predicción?
Si se legaliza, esta medida representará un avance muy importante para el sector y la confirmación de que estamos evolucionando hacia una industria cada vez más escalable y versátil.
Desde el punto de vista de Control F5, ya contamos con el know-how para ofrecer soluciones para experiencias físicas, especialmente en la organización y gestión de eventos de entretenimiento y del propio mercado del juego. Control F5 nació como un ecosistema de soluciones dinámico y adaptable, con experiencia para ajustar estrategias y servicios a diferentes formatos de la industria.
Si se regulan los casinos presenciales, vemos un gran potencial para ampliar nuestra cartera y actuar también en este segmento offline, uniendo la experiencia física con la innovación y las mejores prácticas que ya aplicamos en el universo online.
¿En qué próximos eventos tiene previsto participar Control F5?
La próxima semana, los días 21 y 22 de agosto, Control F5 participará en la CGS Recife como Super Host por segundo año consecutivo, con participaciones estratégicas en varios frentes del evento. También participaremos como ponentes en el Panel 1 - "Publicidad y marketing bajo regulación", el día 21, de 8:20 a 9:00. ¡Invitamos a todos a participar en esta charla!
Inmediatamente después de Recife, nos dirigiremos directamente a Lisboa para asistir a la SBC Summit, del 16 al 18 de septiembre de 2025. Allí estaremos con nuestro espacio Affiliate Networking Lounge (F532), ubicado en la Praça Sonya, junto al Pabellón 4, para recibir y establecer contactos con todas las partes interesadas. Invitamos a todos los visitantes a pasar por nuestro salón.
Hablando de afiliados, estamos orgullosos de haber sido nominados a los Premios Affiliate Leaders en las categorías Plataforma de Gestión de Afiliados del Año y Agencia de Marketing del Año. La votación está abierta al público hasta el 21 de agosto, y contamos con el apoyo de todos los que creen en el trabajo de Control F5. Para votar, haga clic aquí.
Además, también hemos sido reconocidos en los premios principales del evento, los SBC Awards, en las categorías de Socio de Adquisición y Retención, Agregador del Año y Proveedor Multicanal del Año.
Estas nominaciones son motivo de gran orgullo para todo nuestro equipo y reafirman nuestro compromiso de ofrecer soluciones de alto nivel para la industria. Estamos muy felices y honrados por todos estos reconocimientos y pedimos el apoyo de todos.