Marco Emiio Hincapié, presidente de Coljuegos, aseguró que en el primer semestre del año la entidad reguladora colombiana ha transferido alrededor de USD 127,9 millones (COP 535.819 millones) para el régimen subsidiado en salud.
“Nos enorgullece que, internacionalmente, seamos reconocidos como uno de los reguladores más avanzados del continente. Eso se ve reflejado tanto en la innovación en materia normativa como en el incremento de los recursos que son destinados para la salud de los colombianos”, afirmó el funcionario en el marco de su presentación en SAGSE Paraguay, que se llevó a cabo la semana pasada en Ciudad del Este.
Asimismo, Hincapié destacó que los juegos operados por internet siguen siendo uno de los principales protagonistas en la industria, seguido de los juegos localizados y otros de tipo novedoso como Baloto y Súper Astro.
“Este año, hemos visto que Baloto ha presentado un incremento del 33% en las ventas, lo cual representa cerca de COP 32.203 millones (USD 7,9 millones) con respecto al periodo enero-junio del año 2024. Esto nos permite proyectar que este juego, al finalizar el año, incrementará sus aportes a la salud en más de COP 20.000 millones”, indicó el titular de Coljuegos.
De igual manera, detalló que en el primer semestre de 2025 se ha presentado un incremento del 9,32% con respecto a 2024, pasando de COP 490.257 millones a COP 535.819 millones en 2025.
Durante SAGSE, también se refirió a los avances en materia de lucha contra la ilegalidad, puesto que, a la fecha, la entidad ha incautado 5.663 elementos de juegos de suerte y azar no autorizados en más de 25 departamentos del país.
Desde Coljuegos subrayaron que SAGSE es la feria del sector de juegos más importante de Latinoamérica que reúne a los expositores más destacados dentro de la industria de los juegos de suerte y azar, desde fabricantes de máquinas tragamonedas hasta proveedores de tecnología para casinos y salas de juegos.