En el marco de la celebración del Bicentenario de Bolivia, la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), entidad reguladora de los juegos de suerte y azar de ese país, entregó un balance de los logros alcanzados en lo corrido del año, según el cual ha emitido 684 autorizaciones para promociones empresariales.
Dichas promociones autorizadas han entregado premios por un valor total de BOB 384.153.405,62, que equivalen a más de USD 55,4 millones. Según el director ejecutivo de la AJ, Marco Antonio Sánchez Vaca, esto demuestra “el importante movimiento económico que genera la realización de promociones en el marco de la legalidad al que apuestan las empresas”.
Asimismo, el organismo informó que el valor del Impuesto al Juego superó los BOB 38 millones (USD 5,4 millones) de ingresos a favor del Estado, que se redistribuirán en la realización de obras en beneficio de la población.
De acuerdo al balance, también se han intensificado las acciones contra el juego clandestino, pues en lo que va de la gestión 2025, la AJ ejecutó 15 intervenciones a locales de juego ilegales, decomisando un total de 32 dispositivos, entre máquinas, mesas de póker, computadoras adaptadas para operar juegos de azar y otros equipos.
Asimismo, al mes de julio de la gestión 2025, la entidad llevó a cabo el control de siete sorteos organizados por la Lotería Nacional de Bolivia (LONABOL), garantizando su transparencia, desde la impresión de billetes, la destrucción de billetes no vendidos y mal impresos, el cierre de bases de datos y las dinámicas que se realizaron al momento de realizar los sorteos correspondientes, de acuerdo a lo autorizado por la AJ.
Otro aspecto destacado en el informe es que el pasado 17 de julio de 2025 el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) ratificó la certificación ISO 9001 a la AJ, con lo cual mantiene esta distinción internacional. “Es un orgullo para nosotros estar certificados bajo la norma ISO 9001:2015, lo que demuestra que nuestro trabajo tiene una calidad a la altura de empresas e instituciones internacionales”, expresó Sánchez.
Marco Antonio Sánchez Vaca
La AJ también llevó a cabo la primera versión de las Ferias de Promociones del Bicentenario, un espacio diseñado para visibilizar e impulsar a emprendimientos y empresas de diversos rubros en todo el país. Allí, más de 50 empresas participantes ofertaron sus productos y servicios, a través de promociones empresariales autorizadas por la AJ. Estas ferias se realizaron el mes de julio en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y La Paz.
“Esperamos continuar promoviendo la participación de empresas en ferias de distintos lugares del país, para un beneficio conjunto”, señaló el funcionario.
Otras actividades destacadas fueron la actualización del reglamento para autorizar promociones empresariales, la firma de un convenio interinstitucional para promover el reciclaje y el lanzamiento del chat AJ para facilitar la interacción con los usuarios.