El abogado Carlos Baeza, representante legal de la Agrupación de Apuestas En Línea, advirtió que el caso del futbolista Arturo Vidal, que viene promocionando al operador online “Juega con el King”, revela los riegos de la falta de una regulación para el iGaming en Chile.
Cabe recordar que, a mediados de abril, Vidal lanzó “Juega con el King”, una plataforma de apuestas deportivas que también ofrece casino online, minijuegos y eventos en vivo. En ese momento, el deportista la presentó como su propia plataforma.
El pasado 14 de mayo, Colo Colo perdió 4 a 0 ante el equipo argentino Racing Club por la Copa Libertadores. En el encuentro, Vidal fue expulsado tras recibir dos tarjetas amarillas y, teniendo en cuenta que se podía apostar por este tipo de situaciones en la plataforma, el futbolista podría enfrentar sanciones de la FIFA.
En este contexto, Baeza publicó una misiva en medios chilenos en la que reseñó que en Chile conviven “plataformas comprometidas con altos estándares de cumplimiento, que han empujado el proceso regulatorio y expresado su disposición de aportar al país, con otras que, esencialmente, no tienen obligación de cumplir con estándar alguno”.
“La promoción que Arturo Vidal hace del sitio de apuestas ‘Juega con el King’, y la tarjeta roja que el mismo jugador recibió en el partido entre Colo Colo y Racing, han vuelto a poner en evidencia los riesgos que implica operar sin regulación en materia de apuestas online”, cuestionó el abogado.
A partir de ello, estimó que “una industria no regulada pone al país en una posición desfavorable”, ya que “no se aprovecha su potencial recaudatorio, los consumidores quedan expuestos y no existen mecanismos eficaces para prevenir ni fiscalizar situaciones que afecten la fe pública”.
Arturo Vidal
A su vez, Baeza se refirió nuevamente al proyecto de ley que plantea un marco regulatorio para el iGaming, y que permanece estancado en la Cámara de Senadores, y remarcó que, “más allá de las necesarias mejoras, como su diseño tributario o el trato que propone hacia operadores que ya están en el país, su avance es urgente”.
“Una industria no regulada nos pone en el peor de los escenarios. Por un lado, no tiene la posibilidad de aportar a las arcas fiscales a través del pago de impuestos —en momentos en que además el país atraviesa por una delicada situación fiscal— y, por otro, los conflictos de interés y la fe pública no gozan de resguardo alguno”, comentó.
“En ese escenario resulta impostergable la obligación del Ministerio de Hacienda de liderar y empujar adecuadamente el proceso regulación de esta industria, con una mirada moderna, pragmática y técnica, no sólo para dotar a Chile de una ley que integre la vasta experiencia internacional y maximice la recaudación fiscal sino, sobre todo, proteja eficazmente a los consumidores”, concluyó Baeza.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ), Cecilia Valdés, cuestionó también la plataforma de apuestas online promocionada por Arturo Vidal y alertó que su operación genera “muchísima confusión” en su país, debido a la situación regulatoria del iGaming.
“Tenemos a un futbolista súper conocido, que está en el equipo más popular de Chile, que sale en todas las redes sociales diciendo que tiene su propia plataforma [de apuestas online]. Esto genera muchísima confusión en el país”, advirtió.
“[Además,] este jugador también está jugando. Por lo tanto, uno puede apostar en el mismo lugar que la persona que está jugando. La verdad es que es una confusión muy grande de cara a los consumidores”, afirmó.