La mayor parte del mercado brasileño de apuestas de cuota fija sigue dominado por plataformas sin licencia para operar en Brasil. Así lo afirmó André Gelfi, fundador del Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR), organización de la que fue director general entre marzo de 2023 y febrero de 2025, y actualmente es miembro del consejo de administración.
En entrevista con Poder360, el ejecutivo presentó algunas estimaciones sobre las actividades de los operadores ilegales en el país. El hecho de que se trate de plataformas no autorizadas ni supervisadas en un sector recién regulado hace imposible llegar a cifras exactas y oficiales sobre cuánto gana o mueve la operación informal.
"Hoy estimamos que, lamentablemente, la mayor parte del mercado sigue siendo informal. El mercado regulado representa menos del 50%, quizá algo cercano al 40% de este mercado", explicó Gelfi, que también es socio director del Grupo Betsson en Brasil.
Preguntado en la entrevista por el volumen de negocio aproximado de los operadores ilegales, el fundador del IBJR expresó:
"Es difícil tener una imagen exacta, porque es una película dinámica, acabamos de empezar el mercado [regulado]. Tenemos datos históricos, como te decía, de BRL 25.000 millones (USD 4.338 millones). Si lo divides por meses, obtienes una media de algo más de BRL 2.000 millones (USD 347 millones). El 60% es informal. Podemos decir que el mercado informal gana más que el regulado y probablemente algo más de BRL 1.000 millones (USD 173 millones)".
En opinión de Gelfi, la dificultad de canalizar a los apostantes hacia el mercado formal es un impedimento para el desarrollo de una industria sostenible en el país. Indicó que espera que la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda facilite pronto datos actualizados y oficiales sobre el sector.
Además de bloquear los sitios ilegales e impedir que los operadores no autorizados publiquen anuncios, Gelfi subrayó la importancia de controlar las transacciones financieras.
"Quizá el principal mecanismo para frenar el mercado ilegal sea el control de las transacciones financieras. El núcleo de nuestra actividad es Pix. Si las organizaciones financieras tienen un control efectivo de quién hace Pix a través de qué CNPJ, podremos sofocar esta informalidad", declaró.
El 21 de marzo, como medida adicional para luchar contra las casas de apuestas ilegales, la SPA publicó una nueva ordenanza que prohíbe a bancos y entidades de pago mantener cuentas y realizar transacciones irregulares de apuestas. El organismo también creó un canal de denuncias para recibir información sobre transacciones realizadas en plataformas no autorizadas.
La SPA exige que los informes se realicen en un plazo de 24 horas a partir de la identificación de las operaciones sospechosas. Para ello, las instituciones deben utilizar el Sistema Electrónico de Información (SEI), disponible en el portal gov.br.
Los procesos deben estar registrados en la categoría "Apuestas con cuotas fijas: comunicación de indicios financieros", con acceso restringido.
Si la SPA identifica instituciones financieras que faciliten transacciones ilegales, se notificará a la entidad para que presente los detalles de las operaciones y ponga fin inmediatamente a la relación con el cliente.
El reglamento también subraya que los sitios de apuestas legales deben operar exclusivamente con la extensión .bet.br. Las instituciones que incumplan las normas serán objeto de procedimientos de inspección y sanciones administrativas.