Tras la instalación de un nuevo gobierno en España, nuevamente con Pedro Sánchez como presidente, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, anunció que dejará de estar al frente de dicha cartera, la cual tiene a su cargo la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el regulador del sector del juego online en el país ibérico.
“Con este cambio de fase quiero completar el paso al lado que anuncié en junio. Eso significa que no sólo cederé el testigo dentro del Consejo de Ministros, sino que también cesaré mi responsabilidad como coordinador de Izquierda Unida”, expresó Garzón en una misiva pública.
En esa línea, a través de la red social X, el político y economista enumeró una serie de “medidas para proteger a las personas consumidoras” dictadas por su gestión, entre las que resaltó las políticas implementadas en el sector del juego online.
“Una de las iniciativas de la que nos sentimos más orgullosos es proteger a jóvenes y colectivos vulnerables frente a los riesgos del juego azar. Hemos impulsado un cambio de paradigma pionero en Europa al promover entornos más seguros de juego online y, además de regular la publicidad de apuestas, hemos creado campañas de concienciación”, destacó.
Asimismo, consideró como logros “la prohibición de publicidad audiovisual de operadores de juego fuera del horario de madrugada”, y que los clubes deportivos no puedan exhibir publicidad de operadores del juego en su indumentaria oficial.
A inicios de noviembre, el Ministerio de Consumo había anunciado que destinará EUR 1.319.250, equivalentes a USD 1,4 millones, a financiar 26 proyectos científicos de investigación vinculados con la prevención de los trastornos del juego, a partir de una convocatoria realizada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).
Mediante una resolución publicada el 2 de noviembre, la cartera de Consumo adjudicó dicha ayuda económica “para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con la prevención de los trastornos del juego, con los efectos derivados de dichos trastornos o los riesgos asociados a esta actividad, correspondientes al 2023”.