Entrevista al portavoz de Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin

Carlos Baeza: “El comercio clandestino implica un ilícito penal que no existe en el caso de las apuestas en línea en Chile, porque no están reguladas”

Carlos Baeza, representante en Chile de Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin
18-08-2023
Tiempo de lectura 4:02 min

El abogado Carlos Baeza, representante en Chile de las casas de apuestas online Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin, manifestó que las plataformas de iGaming carecen de una regulación en la actualidad y que, por ello, no es posible que incurran en el “comercio clandestino”, tal como se acusa desde el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile.

En entrevista exclusiva con Yogonet, Baeza respondió así respecto a la investigación iniciada por la agencia tributaria chilena, que sigue a las casas de apuestas deportivas online por presuntamente no cumplir con el pago de impuestos e incurrir en el ejercicio clandestino del comercio.

En línea con ello, el abogado reiteró que las operaciones de las casas de apuestas online en Chile son “una actividad completamente legal pero no regulada” y que, por ello, “no podría ser objeto de ningún incumplimiento legal la celebración de contratos de promoción y publicidad”.

El SII de Chile ha confirmado que lleva a cabo una investigación que sigue a las casas de apuestas online por presuntamente no cumplir con el pago de impuestos. ¿Cuál es la postura de las plataformas que representa frente a dicha acusación?

El Servicio de Impuestos Internos presentó una denuncia ante el Ministerio Público en la cual acusa a las plataformas de apuestas en línea que operan en Chile de cometer un ilícito penal denominado “comercio clandestino”, establecido en el artículo 97 del Código Tributario. Esta denuncia es completamente infundada.

Sólo es posible incurrir en “comercio clandestino” cuando se trata de actividades reguladas, que se ejercen sin cumplir las obligaciones legales.

Las plataformas de apuestas en línea no desarrollan hoy una actividad regulada y este solo hecho es suficiente para descartar esa acusación. El “comercio clandestino” exige un tipo penal base que no existe en el caso de las apuestas en línea. Es necesario que se trate de una actividad regulada respecto de la cual alguien no cumple con esa regulación y esto no ocurrirá, sino hasta que el legislador regule la actividad y establezca obligaciones e impuestos. 

La denuncia presentada por el Servicio de Impuestos Internos produce únicamente el efecto de extender el tiempo de investigación, pero debería ser totalmente desestimada.

En el marco de la investigación, se mencionó su nombre y el de otros representantes de plataformas online. ¿Se han puesto en contacto con usted?

Si alguna persona vinculada a la agrupación de plataformas de apuestas en línea que represento fuese contactada, estaría completamente disponible para aclarar cualquier duda que el Ministerio Público pudiese tener.

A su vez, el Ministerio de Justicia también ha señalado que actualmente investiga la relación entre las casas de apuesta online y la ANFP. ¿Hay alguna novedad respecto de dicho proceso?

Dentro de las facultades del Ministerio de Justicia está la fiscalización del cumplimiento de la normativa legal y estatutaria de corporaciones y fundaciones, como lo es la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

Al ser la operación de plataformas de apuestas en línea en Chile una actividad completamente legal, pero no regulada, no podría ser objeto de ningún incumplimiento legal la celebración de contratos de promoción y publicidad.

Es por esto por lo que el Gobierno presentó y tramita actualmente un proyecto de ley que regulará específicamente esta actividad económica. El proyecto denominado “Proyecto que Regula la Operación de las Plataformas de Apuestas en línea”. La única interpretación posible a ello es que se trata de una actividad lícita que requiere ser regulada, y no la legalización de una actividad criminal, como pretenden sostener algunos.

A partir de todas las investigaciones que se llevan a cabo en paralelo al debate legislativo para regular el sector online, ¿consideran que hay una persecución contra los operadores online?

No creemos que haya una persecución, pero creemos que se mezclan dos situaciones. La primera es una falta de conocimiento del marco legal actual de la operación de las plataformas de apuestas en línea. Y, por otra parte, esta desinformación ha sido aprovechada de manera muy conveniente e interesada por los casinos presenciales, que han pretendido siempre esta industria para sí mismos.

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados ha avanzado con una serie de indicaciones durante las últimas semanas. ¿Cómo evalúan la evolución de dicho debate? ¿Están de acuerdo con los artículos que se vienen aprobando?

Efectivamente, la discusión del proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea va avanzando gracias a la suma urgencia que el Ejecutivo le dio a la iniciativa y por el compromiso transversal de los parlamentarios de la Comisión de Economía en que es necesario regular esta industria para tener marco normativo claro y transparente, que esté a la altura de los países desarrollados.

Ya se han discutido 27 artículos de 60 que componen la iniciativa y vemos con mucho entusiasmo cómo se ha desarrollado la discusión legislativa en el Congreso. Las indicaciones aprobadas por los parlamentarios, sin duda, le permitirán a Chile establecer estándares mínimos de operación en relación con el juego responsable, la prohibición absoluta de la participación de menores de edad, certificaciones, entre otros.

Aún nos queda por discutir un punto que para nosotros es relevante, la incorporación del IVA a la carga tributaria del proyecto, pasando de un 23% en la propuesta inicial a un 38,2% con las indicaciones del Ministerio de Hacienda, lo que ubicaría a Chile con la carga tributaria más alta de la región superando a Perú, con un 12%, y a Colombia con 16,2% y una de las más altas del mundo.

Estamos seguros de que de aprobarse la indicación como está hoy, la incorporación del IVA a la industria impactará negativamente tanto en los objetivos que el Ejecutivo busca con la regulación.

La experiencia internacional demuestra que existe una relación inversa entre las cargas tributarias: a medida que aumenta la carga tributaria, disminuye el porcentaje de jugadores que se canalizan hacia el mercado regulado, lo que significa que una proporción significativa de jugadores permanece en el mercado ilegal, lo que afecta la recaudación y la seguridad de los usuarios.

Paulo Rosas Chávez
por Paulo Rosas Chávez
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS