EL SECTOR GENERA USD 2.400 MILLONES DE INGRESOS POR AÑO

Advierten sobre el exponencial crecimiento de la publicidad de casas de apuestas en el fútbol argentino

18-07-2023
Tiempo de lectura 3:26 min

En la radio y en la televisión, así como en medios digitales, las casas de apuestas online copan los espacios publicitarios, analiza un artículo publicado en el medio argentino Revista Noticias. Fuera de los medios tradicionales, influencers y generadores de contenido promocionan casinos virtuales y sitios de apuestas online. A su vez, hay carteles en la vía pública y en el transporte.

En los últimos meses, además, cada vez son más los clubes de fútbol que firman contratos para que estas casas de apuestas sean sus principales patrocinadores, como sucedió recientemente con los equipos Boca Juniors y Racing Club. Tal es su penetración que, en los Martín Fierro, los invitados recibieron banderas argentinas con la marca Betsson impresa y tenían la orden de no agitarlas para que las cámaras pudieran captar bien el logo.

Las apuestas online son el nuevo gran negocio de la Argentina, asegura el informe de Revista Noticias. Desde que se legalizaron en el país, desembarcaron importantes plataformas internacionales que se aliaron con empresarios del juego local. Los expertos en el tema estiman que el sector genera ingresos de alrededor de USD 2.400 millones anuales y se calcula que hay alrededor de 19 millones de jugadores.

Hay una serie de factores que explican esta explosión: el avance de las regulaciones en Europa impulsó a las empresas a buscar territorios más amigables en otras latitudes del mundo, mientras que la pandemia aportó lo suyo y hoy se la reconoce como el momento en el que proliferaron sitios y creció la cantidad de jugadores. En la Argentina, además, la sanción de leyes que legalizaron la actividad cambió por completo el panorama. De hecho, gracias a esas regulaciones es que hoy estas compañías pueden auspiciar clubes o patrocinar eventos sin ninguna complicación.

Los representantes del sector repiten que es fundamental apoyar la legalización y coinciden en el mismo argumento: los juegos de azar online son una realidad y debe defenderse a las compañías legales. Sin embargo, aunque es difícil encontrar números, una investigación reciente de Todo Noticias (TN) reveló que en el país el 80% de los sitios de apuestas son clandestinos.

Aunque hay coincidencia en la importancia de la regulación, existen algunas pocas voces que advierten sobre la forma en la que avanza el sector. El defensor del pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, es uno de los que observan con preocupación el fenómeno. “La regulación me parece correcta. El asunto es que falta un capítulo muy importante: la regulación de la regulación. En lugares como Chile, España o Uruguay se avanza con leyes que controlan la publicidad”, dijo a Revista Noticias.

Apuestas y clubes de fútbol

En este momento de la industria, las apuestas deportivas son las grandes estrellas, que se consolidaron con el inicio del Mundial de Qatar 2022. Pero no solo se apuesta en fútbol. Según un estudio que hizo PlayTech en Latinoamérica, el 27% de los argentinos se vuelca a las apuestas de tenis. Fuera del mundo deportivo, un 23% de los encuestados aseguró apostar en reality shows.

Sin embargo, lo que pasa con el fútbol va más allá de las apuestas en sí. Los clubes (y sus futbolistas) son una vidriera para que cada vez más personas conozcan los sitios de apuestas. Una vez dentro de la plataforma, las opciones son infinitas y van desde ruleta y póker online hasta apuestas circunstanciales con algún evento del momento.

En la actualidad, la compañía Codere tiene contrato con River Plate y Lanús; Bplay con Vélez Sarsfield, Estudiantes de La Plata y con la Asociación de Fútbol Argentino (AFA); BetWarrior con San Lorenzo; Betsson con Boca Juniors y Racing; City Center con Rosario Central y Newell's Old Boys.

Este segmento es, en otras partes del mundo, el lugar donde se debe poner frenos, comenta el artículo de Revista Noticias. La última noticia al respecto llegó desde Gran Bretaña: en abril, la Premier League anunció que se eliminaban las publicidades de casas de apuestas y que sacaban a los logos de las compañías de las camisetas. En la misma línea avanzan cada vez más países.

Regulación en la Argentina

En 2015, la Corte Suprema estableció que el juego es una actividad que debe regular cada provincia. Desde 2021, y con el impulso de la sanción de leyes en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la tendencia a legalizar la actividad se fue extendiendo en todo el territorio y se comenzaron a expedir cada vez más licencias. Sin embargo, la normativa no logró eliminar las apuestas clandestinas.

En las casas de apuesta legales, las autoridades aseguran que tienen áreas a cargo de revisar las plataformas y confirmar que no haya ningún “engaño tecnológico” como, por ejemplo, que la ruleta se detenga sin manipulaciones.

La industria de las apuestas online crece y cuesta encontrar fuentes especializadas que no tengan un interés directo en el sector. Porque, más allá del bombardeo publicitario, de las advertencias sobre la ludopatía o de las tendencias regulatorias del mundo, en la Argentina nadie tiene dudas que generará cada vez más dinero, concluye el informe de Revista Noticias.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS