El abogado Carlos Baeza, representante en Chile de las casas de apuestas online Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin, manifestó estar confiado en que la Cámara de Senadores de ese país no aprobará, al menos de manera total, el proyecto de ley que prohíbe la celebración de cualquier tipo de contrato comercial entre casas de apuestas deportivas online con organizaciones deportivas.
En entrevista exclusiva con Yogonet, Baeza señaló que el debate en la cámara alta deberá tener en cuenta que no hay perjuicio en la publicidad de casas de apuesta. Cabe señalar que, a mediados de abril, dicha iniciativa legal obtuvo la segunda aprobación de parte de la Cámara de Diputados.
Además, el abogado opinó que el proyecto de ley que busca regular más ampliamente el juego y las apuestas online en Chile —que actualmente está en la Cámara de Diputados— es “muy bueno”, aunque “siempre hay espacio para mejoras”.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó en abril un proyecto de ley que prohíbe que las casas de apuestas online patrocinen a los clubes deportivos. ¿Cómo evalúa que será el debate de este tema en la Cámara de Senadores?
Hay algunos países europeos que han limitado estos auspicios, pero hay muchos otros que los mantienen; lo mismo en Sudamérica. En Chile no hay ningún dato que permita sostener que el auspicio a los clubes de deportivos pueda, el algún sentido, ser perjudicial, y en el Senado la discusión y el análisis debieran tener en cuenta esta circunstancia. No se pueden establecer políticas públicas por “imitación”.
De aprobarse este proyecto de ley, ¿cuáles serían los efectos inmediatos del mismo? ¿Qué pasará con los contratos vigentes entre casas de apuestas y clubes de fútbol?
Según el texto del proyecto, los contratos quedarán sin efecto a partir de la fecha de entrada en vigor de la ley, lo que ocurrirá 12 meses después de ser publicada. En el caso de los contratos que incluyan futbol femenino, la entrada en vigor será de 36 meses después de su publicación.
¿Cómo afectaría la aprobación de este proyecto al debate sobre la regulación del juego y las apuestas online en Chile?
El debate respecto a la regulación del juego y las apuestas en línea ya está instalado en el Congreso. Actualmente se discuten y analizan dos proyectos de ley, el de prohibición de la publicidad, ya aprobado por la Cámara de Diputados, y el de regulación integral de la industria, que se encuentra en actual discusión en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.
Este último es un proyecto preparado por el Ministerio de Hacienda, por cuanto trata materias que son de iniciativa exclusiva del presidente de la República. Es un proyecto que incluye 56 artículos permanentes, varios transitorios y modifica otros cuerpos legales; y que además establece un capítulo completo respecto de la publicidad y, sin duda, es un proyecto más contundente que se hace cargo de la regulación de todos los aspectos de la industria.
El proyecto de regulación es un muy buen proyecto, aunque siempre hay espacio para mejoras. El Ministerio de Hacienda ha establecido una mesa técnica de trabajo con los asesores de los parlamentarios de la Comisión de Economía para mejorar el proyecto y lograr acuerdos en sus indicaciones. La mesa se encuentra actualmente activa y busca agilizar la tramitación del proyecto. Sin duda, es una excelente oportunidad para regular adecuadamente esta industria y asegurar su funcionamiento responsable y seguro.
En marzo, el Servicio de Impuestos Internos señaló que las apuestas online desde sitios extranjeros son "actividades ilícitas" y las dejó fuera del régimen simplificado de tributación del IVA para prestadores foráneos. ¿Cómo ha afectado esta decisión a los operadores online?
La actividad de las plataformas de apuestas en línea en Chile hoy es completamente legal. Otra cosa muy distinta es que no esté regulada. Si bien algunas autoridades han señalado lo contrario, hoy está bastante claro para todos, que es una actividad legal, pero no regulada. La afirmación del Servicio de Impuestos Internos no sólo es totalmente equivocada, sino que la decisión de impedir el pago del IVA digital es muy lamentable. A los operadores no los afecta mayormente, el único afectado es el Estado de Chile, que deja de recibir estos importantes recursos sin justificación alguna.
En los últimos meses, el sector online ha recibido duros cuestionamientos de parte de distintos actores juego presencial en Chile. ¿Cree que ambas posturas puedan conciliarse en algún punto del debate?
Los actores del juego presencial han sostenido, equivocadamente también, que la actividad de las plataformas de apuestas en línea hoy día es ilegal. Mas allá del error en estas afirmaciones, resulta bastante claro el intento de afectar la reputación de la industria de las plataformas de apuesta en línea con el único objeto de obtener beneficios en el proceso regulatorio que se desarrolla en el Congreso. Lo que quieren estos actores, y así lo han manifestado expresamente, es “quedarse con este mercado”, en una actitud totalmente contraria a la libre competencia.
Las eventuales externalidades negativas de los juegos de azar son comunes a todas las ofertas de juegos, presenciales y online, y, sin duda, las plataformas de apuestas en línea están mejor preparadas y cuentan con mayores y mejores herramientas para enfrentarlas. Dudo mucho que las posiciones puedan conciliarse. Los operadores presenciales harán todo lo que esté a su alcance por obtener beneficios en este proceso regulatorio.