Ante el Decreto N° 8.735, que adjudica a la firma Daruma Sam S.A. (Apostala) las apuestas deportivas para su explotación en el territorio paraguayo, el Consorcio B-Gaming y Gambling S.A. analiza la posibilidad de presentar un recurso de acción en lo contencioso administrativo, contra la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) y contra el mismo Poder Ejecutivo, ya que se generó una normativa desde este estamento.
Así lo mencionó Néstor Povigna, representante del mencionado consorcio, quien apuntó que hasta el 9 de febrero tienen tiempo para la acción citada.
“Los recursos que habíamos presentado fueron denegados por la Conajzar, uno tras otro. Ahora queda presentar una demanda en lo civil, con la argumentación que ya habíamos socializado, en el sentido de que Daruma no había presentado la documentación correcta y debió haber sido descalificada”, agregó.
El consorcio representado por Povigna había presentado la mayor oferta, con USD 5 millones más que la otra empresa, y el referente manifestó no saber por qué Conajzar no descalificó a Daruma. “El Poder Ejecutivo refrendó la argumentación de la Abogacía del Tesoro. Por lo visto, estas instancias no vieron imperfecciones en el proceso licitatorio”, argumentó Povigna.
Por su parte, el abogado Carlos Sacco, representante de Daruma Sam S.A., prefirió no hacer declaraciones en torno a la adjudicación, hasta tanto la empresa reciba la comunicación oficial desde Conajzar. Adelantó, no obstante, que una vez recibida la nota desde la oficina estatal, tienen quince días para la firma del contrato respectivo.
En tanto que María Galván Del Puerto, presidenta de Conajzar, confirmó que su entidad aún no envió la notificación oficial a la empresa ganadora, porque el Ministerio de Hacienda debe comunicárselos previamente vía administrativa, si bien ya está publicada en la página web de la institución, el decreto respectivo.
“La empresa ganadora presentó las documentaciones dentro del marco establecido por el pliego de bases y condiciones (PBC). De la empresa que fue descalificada, puedo mencionar que en la parte administrativa, ya no hay trámite que pudiera realizarse, salvo las acciones a nivel jurisdiccional”, según precisó la funcionaria.
Cabe recordar que la adjudicación para la explotación de las apuestas deportivas en todo el país, y de forma monopólica, tiene una duración por cinco años y el canon establecido por Conajzar no puede ser menor que G$ 1.000 millones mensuales (USD 133.000, al cambio actual), a ser reajustado cada 12 meses, a partir del segundo año.