En entrevista exclusiva con Yogonet Latinoamérica, José Aníbal Aguirre, CEO de Gaming & Technology Expo (GAT), realizó una evaluación del año que termina y comentó cuáles son los proyectos para el año próximo. El ejecutivo consideró que para la empresa fue un periodo de trabajo intenso, con excelentes resultados, y adelantó detalles sobre el próximo evento, GAT Expo Cartagena, a fines de marzo. Además, comentó que les "interesa apoyar la regulación" de los eSports Betting Bar.
¿Cuál es su evaluación del desempeño del sector en el 2022? ¿Qué rol jugó GAT en ese contexto?
Las estadísticas son contundentes, hay una plena reactivación en todas las verticales del juego en Colombia, específicamente. Las cifras presentadas por Coljuegos se han convertido en un imán para inversionistas extranjeros, asombrados con el crecimiento del juego legal y la regulación en el país.
Con referencia a la industria en general, también los indicadores son altamente positivos, alcanzando e incluso superando niveles de 2019. Llama la atención la cantidad de nuevas alianzas comerciales y sociedades entre operadores y proveedores de juegos y plataformas online.
Gaming & Technology Expo, GAT Expo, es una marca que desarrolla ferias y eventos que ya son emblemáticos y tradicionales en Colombia y Latinoamérica, con más de 20 años de experiencia y cumplimiento, lo cual se demuestra con la acogida a cada convocatoria que planteamos, bien sea en locaciones de Colombia, el país de origen de la feria, como en el Caribe u otras ciudades del continente. Creo que GAT Expo es una calificada vitrina de negocios muy productiva en esta jurisdicción territorial porque innovamos de manera permanente nuestros formatos y hemos entendido la obligatoriedad de la transformación digital en todos los estamentos de la industria, incluyendo, además de exposición física, una actualización académica informativa y formativa.
El rol que jugamos en el año que termina, nos hace sentir orgullosos, pues ha sido un periodo de trabajo intenso con excelentes resultados, pensando siempre en un mejoramiento sensible en cuanto a la comodidad del expositor y los beneficios para los patrocinadores, además de la inclusión de novedades muy atractivas para visitantes y empresarios.
En marzo pasado retornamos a nuestra feria matriz en Cartagena, acompañados de marcas tan destacadas como BetConstruct, Novomatic, Pragmatic Play, IGT, Alfastreet, Interblock, Win Systems, EGT Interactive, BetPlay, Altenar, por nombrar algunas. En junio se llevó a cabo la segunda versión de GAT Caribe en Punta Cana, donde logramos concretar la presencia de legisladores de República Dominicana, presentando y debatiendo en nuestro espacio, los términos y alcance de nuevos proyectos regulatorios en ese país. A Bogotá también regresamos en septiembre con un Showcase de alta concurrencia en expositores y visitantes; se trata de un formato mediano con la modalidad de stands llave en mano, lo cual ha tenido gran receptividad por las facilidades que representa para los expositores extranjeros, principalmente.
A partir de la pandemia, ¿cómo evalúan el impacto del sector online en la industria? ¿Qué se puede esperar de ese segmento?
Definitivamente la pandemia fue una pesadilla para todos. El lugar común de ‘reinventarse’ se volvió una realidad; hicimos varios eventos virtuales en plataformas con avatares, conocimos el metaverso y mucho más. En relación con el mundo del juego, pienso que los mayores desarrollos y avances durante este periodo tan difícil, se lograron en los desarrollos tecnológicos del juego online. Sin embargo, ese alto crecimiento en apuestas por internet, disparadas ahora al 100% con el Mundial de Qatar, aun no sobrepasan las altas cifras de los juegos territoriales, muy arraigados en Colombia. El país ha crecido exponencialmente en todas las verticales, basados en una regulación de vanguardia en el continente, y un control sistemático del juego ilegal por parte de Coljuegos. Colombia cierra el año con un reporte de 8 millones de cuentas de usuarios activas en las 17 plataformas autorizadas. El incremento del juego online, comparado con el 2021, evidencia un crecimiento exponencial, alcanzando un promedio diario de 120.000 apuestas durante la reciente Copa del Mundo. Todas las proyecciones indican que la oferta de apuestas digitales y juegos novedosos seguirán ascendiendo de manera sostenida, a pesar de que se avizora un año económico complejo en todos los continentes.
El 2022 también significó el retorno a la presencialidad en los distintos eventos en todo el mundo. ¿Cuál es su balance de GAT Showcase Bogotá y otras ferias celebradas este año?
Regresamos a la presencialidad en agosto de 2021, sorprendidos con la masiva asistencia de empresarios europeos, principalmente. Ese fue el primer evento de retorno en Cartagena de Indias. Dos docenas de países contabilizamos con delegados visitantes y las ventas de equipos físicos que coronaron los expositores de ruletas y máquinas que nos acompañaron fueron extraordinarias. En octubre de 2021, innovamos con GAT Showcase Bogotá, un evento de formato mediano con stands llave en mano, que concentró un mayor número de expositores land based y operadores de Latinoamérica y de todas las ciudades medianas y pequeñas de Colombia. Como no nos gusta descansar, nos movimos al Caribe y creando lazos importantes con la industria de República Dominicana, realizamos el primer GAT Caribe en Punta Cana, con el apoyo de destacadas asociaciones de casinos y bancas deportivas.
El balance de este año en las ferias del mundo indica que hubo una asistencia masiva y una alegría que se respiró en todos los ambientes y recintos feriales por el reencuentro cara a cara ya sin restricciones; miles de personas decididas a obtener resultados para sus propias marcas y modalidades de negocio han generado una reactivación total, tanto de la industria de juegos de azar como de la industria de reuniones y turismo.
¿Qué veremos de Gaming & Technology Expo en el 2023?
Ahora estamos apostándole a nuestra feria matriz de gran formato, GAT Expo Cartagena, preparando cada uno de los contenidos que se desarrollarán del 27 al 30 de marzo en el Centro de Convenciones Las Américas, un recinto para exposiciones y conferencias, ubicado en un área moderna y turística, a cinco minutos del aeropuerto internacional. Allí, contaremos con 5.000 metros cuadrados para exhibición de equipos land based, con stands que podrán construirse a la altura que lo deseen, de acuerdo a las facilidades que ofrecen los salones elegidos.
A una semana de finalizar 2022, confimamos la vinculación de Novomatic, Pragmatic Play, Win Systems, Habanero, Cluster Tech, Sportradar, Tangiamo, Tvbet, Zitro, BYA Group, America Simulcast, iGaming Platform, JCM Global, EGT, Interblock, Edict Gaming, Merkur Gaming, IGT, Alfastreet, Amusnet Interactive, Gameart, Blue Ocean, Gamingtec, Digitain, Mobadoo, Evenbet, Golden Race, Universal Soft, Jazz Gaming, Cockpit Gaming, Evolution, Kushki Pagos, GLI, Vibra Gaming y Tuocheng.
Expositores y visitantes contarán con todas las facilidades de alojamiento y catering en el emblemático Hotel Las Américas, en primera línea de playa frente al mar Caribe y con tarifas especiales para nuestros participantes.
Como novedad, trabajamos en impulsar eventos B2C en el marco de nuestra feria central con torneos de eSports en un área con gran dinámica especialmente diseñada como eSports Betting Bar y otra zona para torneos de póker presencial.
En relación con los eSports Betting Bar, nos interesa apoyar la regulación de esta vertical para que se convierta en un juego legal que beneficie a jugadores, ligas, operadores y marcas patrocinadoras, y, por supuesto, al recaudo por impuestos de las jurisdicciones que regulen. Los deportes electrónicos pronto serán un nuevo renglón de ingresos y renovación de clientes en los casinos físicos. La regulación, sin ninguna duda, contribuye además a frenar la ludopatía, promoviendo el juego responsable y controlado.
En la cronología de 2023, después de Cartagena, realizaremos en junio GAT Caribe Punta Cana en su tercera versión, con una programación que anunciaremos en breve. En septiembre del próximo año, regresa GAT Showcase Bogotá, con el apoyo de nuestro aliado estratégico en producción y logística, City Group Arquitectura.
Destaco además la realización de las asambleas de los gremios Asojuegos, Cornazar y Fecoljuegos, que siempre nos acompañan con sus asociados y operadores afiliados, protagonistas de todos nuestros eventos.
¿Cuál sería su mensaje de fin de año para el sector? Teniendo Cartagena de Indias tantas opciones de diversión y turismo, ¿Qué ofrecerá GAT a sus asistentes en marzo?
Hablemos primero del networking incomparable que ofreceremos el 27 y 28 de marzo, comenzando con un paseo al atardecer, navegando alrededor de la bahía de Cartagena. Al día siguiente, pasaremos del nivel del mar a contemplar La Fantástica desde el piso 51 del exclusivo Sky Bar del Hotel Estelar, en la zona de Bocagrande. Por supuesto, tendremos música para todos los gustos, cocteles y las delicias que ofrece la comida típica del Caribe colombiano.
¿Qué desearles a ustedes y a sus lectores? Obviamente un feliz Año Nuevo, seguir trabajando para lograr sus sueños, bendiciones multiplicadas en salud y prosperidad para todos. Gracias a todos los que nos han apoyado en cada paso que damos, cuenten con nosotros y la voluntad de servirles para hacer de cada una de sus presentaciones comerciales, un éxito.
Sea este el momento para reafirmar los lazos de amistad y hermandad que nos conectan con la gran familia del juego.