Ad portas de su debate en el pleno

Avanza en el Congreso una ley que modificaría los impuestos a los casinos y tragamonedas en Perú

La Comisión de Constitución del Congreso peruano.
09-11-2022
Tiempo de lectura 2:04 min

El Congreso peruano se alista para debatir un proyecto de ley que, de aprobarse, obligaría al Gobierno a solicitar permiso al Parlamento para modificar las tasas y montos del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), el cual afecta a los juegos de casino y las máquinas tragamonedas.

Se trata del Proyecto de Ley 536/2021-CR, presentado por la congresista Patricia Chirinos en 2021 y que plantea una modificación al artículo 61 de la Ley del IGC e ISC, a fin de que sea el Congreso peruano el que determina la aplicación de tasas para bienes como combustibles, aceites minerales y productos de su destilación, bebidas azucaradas, líquidos alcohólicos, tabaco, automóviles, así como de las máquinas tragamonedas y los juegos de casinos.

Dicha propuesta ha recibido el dictamen favorable de la Comisión de Economía y, más recientemente, de la Comisión de Constitución y Reglamento. De acuerdo al trámite parlamentario previsto, el proyecto de ley debería ser discutido también en la Comisión de Salud.

Sin embargo, según informa el diario peruano La República, la presidenta de dicho grupo de trabajo, la congresista Elva Julón, ha señalado que al tratarse de un tema netamente económico, planteará la inhibición del debate. Esa propuesta será debatida y votada el 15 de noviembre y, de aprobarse, el dictamen del proyecto de ley estará listo para ser agendado para su debate en el pleno del Congreso.

Según diversos especialistas, de conseguir una votación favorable en esa instancia, la ley obligará al Gobierno a pedir facultades legislativas al Parlamento para cambiar las tasas y montos del IGV y del ISC. A partir del marco legal vigente en la actualidad, es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene la potestad de variar actualmente dichas tasas.

Cabe señalar que el ISC es un tributo que se utilizar como instrumento disuasivo del consumo de distintos productos. Si un bien gravado experimenta un incremento mayor de 1% al año en su precio final, se sube el ISC con el fin de recuperar la carga tributaria; esta función técnica es la que el Congreso busca asumir a partir de esta propuesta legislativa, en detrimento del MEF.

En diálogo con La República, el exviceministro de Economía Carlos Casas sostuvo que existe una discusión extensa sobre este tema: mientras algunos alegan que modificar el ISC le da mayor flexibilidad al MEF, el cual tiene respuestas mucho más rápidas y puede evitar el efecto de lobbies; hay quienes opinan que si lo que se busca es guardar un orden respecto de los demás impuestos, tendría un punto a favor que pase esta potestad al Congreso.

Por su parte, el tributarista David Bravo refirió que el Congreso tiene la potestad tributaria por mandato del artículo 74 de la Constitución. “Evidentemente, puede haber intereses en juego, sectores que se beneficiarían de manera eventual con una medida de esa naturaleza, pero desde el punto de vista técnico no dejaría de tener razón el Congreso, pues el tema tributario es algo que le compete”, dijo al medio peruano.

Acceda aquí al dictamen que busca modificar la Ley del Impuesto Selectivo al Consumo.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS