Representantes del Consejo Superior de la Hípica Nacional de Chile hicieron un llamado al Senado para que la regulación del iGaming en dicho país permita que las carreras de caballos puedas ser objeto de apuestas, con autorización de sus titulares.
En una presentación ante la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, la presidenta del consejo, Cecilia Montero, manifestó su preocupación por el “débil estado” de la industria hípica, que ha experimentado una caída del 30% desde 2019 a la actualidad.
“Nuestra industria hípica está en crisis. Debemos recordar que los ingresos de la hípica provienen principalmente de las apuestas”, advirtió.
A partir de ello, señaló que “una de las principales causas de las pérdidas económicas de la industria hípica se debe a la irrupción de las plataformas online”, que “han seducido a un número importante” de apostadores por “el tipo de oferta que ellas pueden realizar”.
Según explicó Montero, las carreras de caballos son objeto de apuesta exclusiva de los hipódromos y, “lamentablemente, algunas de estas plataformas que hoy están en operación han transgredido la ley de los hipódromos”.
A su turno, el gerente general del consejo, Eduardo Sboccia, presentó ante la comisión las cuatro propuestas de modificación que, en su momento, el organismo hizo al Ministerio de Hacienda, orientadas a la modernización de la legislación del sector.
De acuerdo al funcionario, la propuesta apunta principalmente a mejorar la redacción de uno de los artículos del proyecto de ley que regulas las plataformas de apuestas online, “para asegurar que las carreras de caballo puedan ser objeto de apuestas con autorización de sus titulares”.
En esa línea, afirmó que la hípica debe estar presente en las plataformas de apuestas online. “Si esto no se logra, los hipódromos están condenados a desaparecer”, alertó, añadiendo que las apuestas hípicas deben globalizarse para ser viables.
En otro momento, el CEO de la empresa Yield Sec, Ismael Vali, presentó ante la comisión una serie de cifras sobre el mercado del iGaming en Chile. En un estudio encargado por la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea, se reveló que los ingresos brutos del iGaming durante 2024 alcanzaron los USD 3.100 millones.
Según la información revisada por consultora, en 2024 operaron 3.816 plataformas del juego online en Chile, de las cuales 25 concentran el 87% de la cuota de audiencia total, considerando deportes online, casino y póker.
Las cinco principales plataformas son Betano, Coolbet, Jugabet, Betsala y Novibet, que controlan el 34,87%, 18,05%, 17,71%, 2,34% y 1,41% del mercado, respectivamente.
En cuanto al alcance, se indicó que 5,4 millones de chilenos interactuaron con contenido de apuestas online el año pasado, lo que equivale a alrededor de un 29% de la población total del país.
“Lo que tienen en Chile es un mercado que, en ausencia de regulaciones, ya ha logrado un status quo increíble. Este es un mercado que ha llegado a un equilibrio por sí mismo”, destacó Vali.