Las autoridades de la Lotería de Córdoba informaron recientemente que entre el 1 de diciembre de 2021 y el 30 de agosto de 2022, la entidad alcanzó un canon total cobrado de $ 1.849,08 millones (lo que equivale a unos 12,6 millones de dólares).
Con $ 1.314,2 millones (unos USD 9,8 millones) en los primeros seis meses del 2022, la recaudación superó ampliamente el total recaudado en 2021, cuando se registró un total de $ 929 millones (alrededor de USD 7 millones).
En particular en el mes de agosto, la recaudación fue de $ 260 millones (USD 1,7 millones); en julio se logró la mayor recaudación del período (con $274,8 millones, cerca de USD 1,9 millones), superando a junio, que tuvo una recaudación de $ 229,9 millones (USD 1,8 millones).
Sin presencia en la capital provincial, las tragamonedas cordobesas operadas por CET funcionan en Villa Carlos Paz, Embalse, Río Ceballos, Corral de Bustos, Laboulaye, La Falda, Miramar de Ansenuza, Río Cuarto, Mina Clavero, San Francisco, General Roca, Cruz Alta, Cosquín, Villa María y Morteros; y próximamente se sumará el municipio de Almafuerte.
En lo que va del año, el total recaudado para los municipios es de $ 206,4 millones (USD 1,4 millones), y en este contexto, Villa Carlos Paz sigue en el tope de recaudación y es el municipio es el que más dinero recibe en toda la provincia. En segundo lugar se ubica Alta Gracia, y el tercer puesto lo recibe Río Ceballos.