Amplia recuperación

Chile: los casinos operaron al 91% de su capacidad y aportaron al fisco más de US$ 8 millones en julio

En términos reales, se llegó a un 91,1% de los ingresos diarios obtenido en julio de 2019.
13-09-2021
Tiempo de lectura 2:20 min
Junto con la disminución de casos de COVID-19 y los avances en el plan Paso a Paso, durante el mes de julio, 25 de los 26 casinos del país tuvieron operaciones, generando un aporte tributario por $ 6.375 millones.

La recaudación se distribuye en $ 2.890 millones (US$ 3,66 millones) destinados a las comunas y gobierno regionales en que se ubica cada casino, $ 2.746 millones (US$ 3,48 millones) en IVA y $ 740 millones (US$ 938.000) en impuesto a las entradas.

Los casinos reabiertos tuvieron un nivel de operación por día de funcionamiento equivalente al 91,1% de la actividad de un mes normal, previo a la pandemia.

Durante el mes de julio de 2021, 25 casinos de juego pudieron operar parcialmente por 19,5 días de funcionamiento, en promedio. Los casinos aportaron un 58% de los impuestos generados en julio del 2019, previo a la pandemia.

Los gobiernos regionales y las municipalidades reciben los fondos provenientes del impuesto específico al juego el mes subsiguiente del pago de éstos, por parte de las sociedades operadoras. Por lo tanto, estos recursos serán recibidos en octubre de 2021.

En atención a las medidas sanitarias dispuestas en el Protocolo de Manejo y Prevención ante COVID-19 en casinos y establecimientos de juego, 25 de los 26 casinos del país tuvieron operaciones, aunque sólo dos casinos estuvieron abierto el mes completo.

Asimismo, se debe tener en cuenta que la reapertura de los recintos ubicados en aquellas comunas que se encuentren en los Pasos 2, 3 y 4 es de carácter voluntaria.

Los casinos registraron ingresos brutos del juego por $ 25.510 millones (US$ 32,33 millones). Así, los ingresos en términos reales alcanzaron a un 58,1% de lo obtenido en julio de 2019 para el conjunto de los casinos que operaron (no se compara con julio 2020, ya que en ese mes todos los casinos se encontraban cerrados debido a la pandemia).

De igual forma, considerando los ingresos por días efectivamente en funcionamiento, en términos reales, se llegó a un 91,1% de los ingresos diarios obtenido por estos casinos en julio de 2019.

Resulta relevante destacar que la operación en este tiempo de pandemia se ajusta a un con un aforo y horario de funcionamiento reducido, entre otras restricciones sanitarias, que limitan la generación de ingresos.

En cuanto a las visitas, se registraron 202.569 personas que ingresaron a los 20 casinos de la Ley N°19.995, lo que representa sólo un 42,4% de las recibidas en julio de 2019 por esos casinos. Por su parte, los casinos municipales recibieron 72.083 visitas, lo que equivale a un 40% respecto a julio 2019. Además, durante julio se registró un gasto promedio de $ 84.168 por visita, lo que implica un aumento real de un 28,1% respecto de julio de 2019.

Una medida de protección de los jugadores respecto a los riesgos que presenta el juego, ampliamente utilizada a nivel mundial, es la autoexclusión voluntaria de los casinos. En agosto de 2019, mediante la circular Nº102, la Superintendencia implementó un mecanismo transversal a todos los casinos de juego, el que simplifica el proceso, permitiendo que se realice de manera remota y lo estandariza a nivel nacional.

Así, a casi dos años de su implementación, la cantidad de autoexcluidos ha aumentado en un 62%, llegando a 1.579, mientras que entre 2011 y agosto de 2019, de manera previa a la circular N°102, 976 personas habían realizado el proceso en algún casino de juego o ante la Superintendencia. Desde la circular Nº102, se han autoexcluido 1.038 personas mientras que 435 personas han revocado su registro en el sistema de autoexclusión.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS