Video entrevista con César Augusto Valencia Galiano, presidente de la entidad

"Coljuegos se propuso crecer al menos un 30 % este 2021"

"Estar muy cerca de los gremios, de las asociaciones que recogen las inquietudes de los empresarios, es muy importante, y este ha sido mi mayor trabajo en los primeros dos meses", señaló César Augusto Valencia Galiano.
01-02-2021
Tiempo de lectura 2:18 min
Incrementar los recursos para la Salud es el principal objetivo del ente regulador colombiano, que desde noviembre de 2020 es liderado por César Augusto Valencia Galiano, sucesor de Juan B. Pérez Hidalgo en el cargo.

Aunque no contaba con experiencia alguna en el sector público, cuando a fines del año pasado le llegó la oportudidad de asumir la presidencia de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano evaluó que al tratarse de una empresa industrial y comercial —que pertenece al Estado sí, pero que no deja de ser una empresa— podía aplicar toda la experiencia adquirida en su vasta trayectoria privada y gremial.

Estar al frente de la administradora del monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar de Colombia es un reto "muy complejo, interesante, algo diferente" porque supone el ingreso a un sector 100 % nuevo para él. "Estar muy cerca de los gremios, de las asociaciones que recogen las inquietudes de los empresarios, es muy importante, y este ha sido mi mayor trabajo en los primeros dos meses", asegura.

La actividad gremial es una que conoce muy bien el flamante funcionario, aunque del otro lado del mostrador: fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. Ahora en su día a día interactúa con la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), la Asociación Colombiana de Operadores de Juegos (Asojuegos) y la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar).

El presidente de Coljuegos sostiene que tanto el Gobierno como los empresarios entienden que hoy es fundamental garantizar la sostenibilidad del negocio: "El sector ha sentido el impacto económico generado por la pandemia. Entonces, tenemos que estar aún más cerca de los operadores para poder apoyarlos". Bogotá, Valle del Cauca y Cundinamarca son  las localidades más afectadas por el rebrote de contagios.

Este país latinoamericano es un referente internacional en una modalidad que funcionó como salvavidas durante el aislamiento social preventivo. "Colombia es atractiva para el juego online por su reglamentación y costos de operación, y ahora estamos trabajando en la diversificación del portafolio de juegos", dice Valencia Galiano y anticipa que el juego de pago inmediato conocido como raspa saldrá al mercado durante el segundo trimestre de este año.

El sucesor de Juan B. Pérez Hidalgo entiende que el principal objetivo de Coljuegos es incrementar los ingresos para el sector de la Salud: "Me he propuesto crecer al menos un 30 % este 2021 contra el año pasado. Desde ya, confiamos en que los efectos de la pandemia van a reducirse a medida que pasen los meses. Puede que hoy no esté tan fácil, pero sabemos que con la vacuna y todo lo que se está haciendo a partir de mitad de año vamos a estar bastante tranquilos. Ese es mi pronóstico". En paralelo a lo que suceda con la emergencia sanitaria, fortalecer la gestión de Coljuegos y posicionar al juego como un sector estratégico dentro de la economía de Colombia son dos pasos clave camino a cumplir con este gran objetivo.

El video completo de la entrevista está disponible en el canal de Yogonet en YouTube.

Diana Rojas
por Diana Rojas
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS