Entre los proyectos convocados, figura la iniciativa para cobrar un impuesto de 25% a los premios de lotería superiores a los ¢225.000 (unos US$ 360). Cabe recordar que el presidente Carlos Alvarado anunció en noviembre, su intención de avanzar en un impuesto que grave los grandes premios de la lotería, con el fin de mejorar los ingresos del Gobierno.
Al exponer el tema, el presidente Alvarado había adelantado que la idea generaría una recaudación anual del 0,12% del producto interno bruto (PIB), unos ¢ 41.800 millones anuales (US$ 66,8 millones).
“En Costa Rica alguien se gana ¢200 millones, ¢500 millones o el acumulado y no paga impuestos. Es uno de los pocos países del mundo donde eso pasa. La propuesta es que a los premios grandes se les ponga el 25% de impuesto. Esto no es en la compra del boleto, es cuando uno se pega el gordo del acumulado”, explicó el mandatario.
Alvarado reconoció que hay argumentos que aseguran que esta medida genera un fomento a la lotería ilegal. El Poder Ejecutivo ya había planteado gravar con un 25% los premios de la lotería a partir de los ¢ 225.000 colones (unos US$ 360), en el plan de ajuste fiscal que había presentado en septiembre. No obstante, el paquete completo fue retirado días después, ante las críticas de varios sectores, por estar recargada de impuestos y dejaba en segundo plano el gasto.