En el marco de la pandemia del coronavirus, la Lotería de Río Negro adaptó su cartera de productos: mantuvo siempre activo el extracto de La Rionegrina, que complementó con quinielas de otras provincias; el Patagonia Telebingo, un bingo que se transmite por televisión y que se juega en casa, logró recuperarse con rapidez del parate; y también son importantes los sorteos diarios del Minibingo por redes sociales, de lunes a viernes a las 21:15 horas, que captan a un público más joven y familiar.
El organismo de administración de juegos de azar consiguió posicionarse más allá del aislamiento y la crisis del COVID-19, y aprovechar la falta de sorteos en otras provincias. Antes de la pandemia, la Lotería de Río Negro tenía una participación del 14%, ahora supera el 23%.
Para Luis Ayestarán, interventor de la Lotería de Río Negro, el Minibingo tuvo buenos resultados porque "la gente se encontró con un producto que en esta época de crisis es barato, el precio sigue siendo igual a antes de la pandemia, y permite que se juegue en la casa, con los integrantes del grupo familiar y se puede ver por internet". Para ejemplificar, de 12.500 cartones que se vendían por semana cuando sólo había tres sorteos semanales, la demanda trepó a 45.000 con los sorteos diarios, informó el Diario de Río Negro.
El sorteo del Minibingo se realiza por sistema de extracción de bolillas numeradas. El objetivo del apostador es completar todos los números de su ticket. Los números en juego son 90, representados por un universo de bolillas numeradas correlativamente del 1 al 90.