El segundo webinario realizado por Luis Gama y Javier Balbuena contó con la participación de numerosos referentes del sector de diferentes países. La amplia convocatoria es atribuible a la experiencia de ambos como reguladores de Uruguay y Paraguay, respectivamente, y a los cargos ejecutivos que ocuparon en la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (Cibelae).
En Posicionamiento y oportunidades luego de la pandemia, tal como se tituló este segundo encuentro, Gama planteó que las grandes dificultades pueden traer grandes oportunidades y que la realidad del juego en cada país es muy distinta. Destacó que mientras en Brasil un diputado de Río Grande del Sur propone legalizar los juegos de azar para impulsar la economía, el presidente de la Cámara de Diputados solicita debatir cuánto antes la regulación del juego online y el ministro de Turismo promueve la construcción de complejos turísticos integrados con casinos, en Colombia ya aprobaron la reglamentación para la operación de casinos en vivo.
Se mencionó a Braisl y Colombia para graficar la situación: mientras en uno no hay un convencimiento pleno del camino que se debe transitar, en otro hay directivas claras de hacia donde se quiere ir. También se refirieron a los casos de Chile, donde los operadores demandan la regulación del juego online; y Panamá que recientemente aprobó la normativa para la apertura de dicha modalidad. Otro gran mercado como México podría necesitar dos años para recuperar los niveles de apuestas del 2019, según Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta en México (AIEJA).
Balbuena abordó el tema desde otra perspectiva. Recalcó que la actividad de los juegos de azar es regulada por el Estado y el posicionamiento depende de la proactividad regulatoria del mismo. El exregulador paraguayo sostuvo que en la etapa poscoronavirus hay tres caminos a seguir —caer, mantenerse o subir— y en cada una de esas opciones el Estado tiene un rol muy importante.
Mejor suerte tendrán los emprendimientos de juegos de azar que estén en jurisdicciones con organismos reguladores que hayan concebido en tiempo las verdaderas necesidades del sector en tiempos de pandemia y hayan abierto las puertas a nuevas formas de juegos o a nuevos formatos de comercialización, según explicó el expresidente de la Conajzar de Paraguay. Para Balbuena resulta ilógico exigir el cierre de las salas de juegos de azar mientras aparecen distintas modalidades de juegos clandestinos y no autorizados que en nada benefician a los Estados y que perjudican enormemente al rubro.
"El Estado debe ser parte importante de la solución y acompañar a todos los que son parte de la actividad, que pueden y deben jugar un papel fundamental. Convocar a todos los que componen la cadena para buscar una salida consensuada es más que necesaria. A algunos les costará un poco más que a otros y por esto no hay que perder de vista a aquellos que pueden quedar un poco más postergados a la hora del reinicio de las actividades", señalaron ambos. Coincidieron en que los estados deben enfocarse en regular nuevas modalidades de juegos, luchar contra el juego clandestino y resolver adecuadamente la explotación del juego online.
Gama y Balbuena continuarán dictando webinarios todos los viernes, a las 17 horas de Paraguay y a las 18 horas de Uruguay. A partir de semana semana, sumarán a la convocatoria a referentes del sector público y privado de diferentes países.