Unai Concha Olabarrieta, gerente de Desarrollo de Negocios de la compañía en LatAm y España

"OneTouch será un proveedor de referencia entre los operadores latinoamericanos"

El ejecutivo español cuenta con diez años de experiencia en la industria del juego online. Previo a unirse a OneTouch, fue gerente de Coingaming Group en América Latina.
30-03-2020
Tiempo de lectura 3:56 min
El desarrollador de slots y mesas de juego premium para dispositivos móviles está centrando sus esfuerzos en América Latina. Los mercados más importantes para la empresa son México, por la cantidad de habitantes; y Colombia, por ser el único mercado grande regulado. La empresa también está siguiendo expectante a Brasil y Argentina.

Con sede en la ciudad de Tallin, capital de Estonia, OneTouch se especializa en la creación de tragamonedas y mesas de juego premium pensadas desde su concepción para dispositivos móviles y luego adaptables a otras pantallas. En sus primeros años en el mercado, la empresa centró sus esfuerzos en Asia, pero tras dos años decidió que éste es el momento para ingresar a América Latina. A mediados de marzo movió su primera ficha en este sentido: anunció la incorporación de Unai Concha Olabarrieta como gerente de Desarrollo de Negocios.

El ejecutivo trabajará en Barcelona, desde donde apuntará a España y —principalmente— a los mercados emergentes latinoamericanos. Previo a su incorporación a OneTouch, Olabarrieta se desempeñó como gerente de Coingaming Group en Latinoamérica. Trae consigo diez años de experiencia en la industria del juego online, durante los cuales le tocó transitar el proceso de regulación de esta modalidad en España.

La firma del primer acuerdo directo con un operador latinoamericano es la segunda ficha que OneTouch movió en el tablero de América Latina, donde sus juegos ya estaban presentes gracias a acuerdos con BetContruct  y otras agregadoras de contenido. El operador local es Jazz Gaming Solutions, proveedor de apuestas deportivas, casino, casino en vivo y apuestas hípicas con amplia trayectoria en México y Centroamérica. Yogonet entrevistó a su flamante gerente de Desarrollo de Negocios: "El objetivo de OneTouch es convertirse en un proveedor de referencia entre los operadores latinoamericanos".

¿Por qué OneTouch decidió que éste es el año para apostar por América Latina?
En la pasada edición de ICE London, notamos que los visitantes asiáticos y latinoamericanos ganaron terreno frente a los europeos que solían acercarse a nuestro stand año a año. Aunque esto no es una ciencia exacta, sí nos marca una pauta respecto de a hacia dónde se dirigirá el negocio en los próximos años. Latinoamérica es un mercado interesante por su potencial de crecimiento. Algunos datos indican que en tres años el mercado electrónico de esta región podría estar a la altura del europeo.

Los títulos de OneTouch se destacan por tener diseños independientes entre sí y por el simple proceso de descarga. Bubbles Bonanza es el lanzamiento más reciente. Rompe con los juegos de tres o cinco rodillos y propone un enfoque más interactivo —similar al de Candy Crush— con premios interesantes. Por estas características, a los operadores les resultará sencillo promocionarlo a través de streamers, como se conoce a quienes juegan videojuegos y lo comentan en tiempo real en alguna plataforma.

          Latinoamérica es un mercado interesante por su potencial de crecimiento”.

¿Cuál es el mercado con mayor potencial para la empresa en esta región?
En teoría, México, por la cantidad de habitantes (127 millones) y por tratarse ser un país que permite lanzar campañas y productos con cierta uniformidad. No dejaría afuera a Colombia, el único mercado grande regulado, donde ya están presentes varios operadores españoles que están apostando fuertemente. Creo que muchos otros mercados latinoamericanos tomarán como referencia la regulación colombiana. 

Además, posiblemente, las empresas que están invirtiendo en Colombia decidan ingresar a esos nuevos mercados, que pueden ser Ecuador o Argentina, entre otros. Paraguay también está regulado aunque es un país de menor tamaño. No debemos olvidar a Brasil que, a pesar de tener otro idioma, es la gran esperanza para las empresas de juego online en la región. Si el coronavirus lo habilita, podría ser el próximo en regular la actividad. 

¿OneTouch está en condiciones de adaptar su propuesta a las necesidades de los operadores locales? ¿De qué manera?
Sí. De hecho, en este momento, estamos trabajando para conseguir las certificaciones que nos permitirán ofrecer nuestros productos en Colombia y España. Siempre que haya un mercado grande regulado vamos a buscar los permisos necesarios para poder ofrecerles nuestros juegos a los operadores que están activos en dicho mercado. Ya contamos con la certificación de la Autoridad de Juego de Malta. 

A la hora de crear nuestros juegos, nos guiamos por tres focos: universal, asiático y latinoamericano. Por ejemplo, tenemos la exclusividad de la slot del Flamengo, y en el futuro tendremos más títulos de este estilo.

          Estamos trabajando para conseguir las certificaciones que nos permitirán ofrecer nuestros productos en Colombia y España”.

En cuanto a España ¿qué tan difícil será hacer negocios y llegar al jugador con un gobierno con una mirada más restrictiva? ¿Qué condimento agregará el coronavirus a este contexto?
Los cambios no nos afectarían directamente porque corresponden plenamente al ámbito publicitario. Sí afectará a los operadores de apuestas deportivas. Estos cambios normativos y la pandemia del coronavirus podrían abrirnos oportunidades porque los operadores se verán forzados a mejorar sus productos de casino, bingo y póquer. Estos juegos recurren a otras vías de promoción, y no dependen de los eventos deportivos. Observamos dos tendencias entre los operadores: quienes aguantan como pueden con lo que tienen de la manera más digna posible, y quienes intentan mejorar otros productos y generar promociones más atractivas.

OneTouch es uno de los expositores confirmados de GAT Expo, que inicialmente iba a desarrollarse entre el 21 y el 21 de abril, pero fue trasladada a la segunda semana de julio, entre el 6 y 9. Dados los cambios y cancelaciones de eventos a causa del coronavirus, G2E Las Vegas será una buena oportunidad para interactuar con los operadores mexicanos. Latinoamérica es la gran apuesta del desarrollador estonio este 2020.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS