Ayer anunciamos que los casinos, bingos y agencias hípicas de la provincia de Buenos Aires no deberán abrir sus puertas hasta fin de mes, según informó el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC). A ello se sumó, en las últimas horas, lo sucedido en la Ciudad de Buenos Aires. Pero éstas no han sido las únicas medidas encaminadas a nivel nacional, ya que una serie de provincias siguen el mismo camino, apuntando hacia el cese total de actividades.
Como ejemplo podemos citar a la provincia de Córdoba, que se sumó en las suspensiones preventivas por el COVID-19 encaradas en casinos, cines, teatros, museos y locales públicos y privados. La medida se formalizó con un decreto del gobernador Juan Schiaretti, que establece “la suspensión en todo el territorio de la provincia de Córdoba de la realización de eventos públicos o privados con concentración masiva de personas, de la naturaleza que fueren, social, cultural, académica, de capacitación, artísticos y deportivos”.
El domingo, el Casino de la provincia de Santa Fe también cerró sus puertas y permaneció vallado. En las últimas horas, notificaron a la institución del cierre inmediato. El citado casino, al momento, se encuentra cerrado y vallado, con seguridad en sus dos accesos.
En la misma provincia, y a raíz de la pandemia, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, dispuso la suspensión de todas las actividades del casino local, entre otras resoluciones. Las medidas entraron en vigor ayer y se prolongarán al menos hasta el 31 de marzo.
El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) encaminó medidas similares, en sintonía con las adoptadas por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, con el fin de prevenir la propagación del COVID-19. Por ello, informó que los casinos y las salas de entretenimientos de Entre Ríos permanecen cerrados desde el domingo. “En cuanto a medidas de prevención en el ámbito interno del organismo, se licenciaron a los agentes mayores de 65 años y a aquellos con patologías por las que sean considerados población de riesgo. Asimismo, se trabaja con guardias mínimas, procurando un correcto funcionamiento del organismo y garantizando los recursos para la acción social, misión fundamental de IAFAS”, aseguraron desde la entidad.
En paralelo, el Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza procedió a la suspensión de todas las actividades de los locales públicos y privados tras la medida del gobernador Rodolfo Suarez. De esta forma, los casinos públicos y privados cerraron sus puertas pocas horas después de que el gobernador anunciara la suspensión de actividades en locales de juego de azar.
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, el intendente Luciano di Nápoli resolvió suspender las actividades en diversos establecimientos. De acuerdo a la resolución 323, firmada por el intendente, se establece “suspender por un plazo de 15 días la actividad de lugares bailables, salones de eventos, conferencias, salas de juegos, bingos, peñas, ferias y Casino Club”.
La Municipalidad procederá a la clausura preventiva y al cierre de todo evento que se realice en oposición a lo dispuesto por la norma citada, establecida en base a la recomendación que llegó desde el Gobierno Provincial, para que cada municipio ejerciera su poder de policía y tomara las medidas preventivas que considerara necesarias.
En paralelo, en la ciudad neuquina de Cutral Co “los casinos deberán cerrar, mientras que los restaurantes deben respetar las medidas de seguridad con una cierta distancia entre comensales”, de acuerdo a lo dispuesto por el decreto municipal.
Cabe señalar que en provincias que aún no se han pronunciado desde el Estado, instaurando el cierre de salas, los propios operadores de juego han tomado medidas de cierre. Tal es el caso de Chaco, por ejemplo, que ha tenido el primer muerto por la pandemia en el país, y allí Casinos Gala decidió cerrar preventivamente sus operaciones.
En San Luis se da otro ejemplo de este fenómeno. El Grupo Slots informó que tomaron la decisión de cerrar sus salas de casino en la provincia hasta nuevo aviso, y José María Jantus, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, comunicó que la medida afecta a las más de 20 salas, entre las que se cuentan los casinos New York, Golden Palace, Tropicana, Flamingo, Dos Venados y Golden Plaza.
“El cierre es total, hasta nuevo aviso”, señaló Jantus. “En este tiempo se van a reforzar las medidas de desinfección y limpieza preventivas de todas las instalaciones”. Jantus indicó que a pesar que ésto es una “pérdida económica importante para la empresa, lo mismo se tomó la decisión para colaborar con las medidas de prevención dispuestas a nivel nacional”. Además garantizó que “se van a respetar los puestos de trabajos de todo el personal” y, para eso, se les comunicó que deberán presentarse en sus puestos de trabajo con normalidad, pero no atenderán al público. “Lo que estamos viendo es la reasignación de tareas a todos nuestros colaboradores, respetando siempre las medidas de prevención, para resguardar la salud de todos”, afirmó.