La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla celebró durante el día de ayer la primera Jornada "29 de octubre, Día sin Juego de Azar", que organiza la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados (FAJER) junto a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Diputación de Sevilla, a través del Centro Provincial de Drogodependencia y del Organismo.
Bajo el lema "Yo, prevención... Y tú?. Hoy no apuesto, vivo sin juego", los responsables de FAJER diseñaron este encuentro cuyo objetivo principal es concienciar, difundir e informar sobre el mal uso y abuso de los juegos de azar, en especial del juego online y apuestas deportivas, ya que este último no tiene control en publicidad incluso en horarios de protección a nuestros menores.
En @casadelaprov (Sevilla) van a dar comienzo las I Jornadas del Día Sin Juego del Azar. Francisco Abad Domínguez, presidente de la FAJER (Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados) alerta: "Este año se ha duplicado la cifra de quienes necesitan superar una adicción" pic.twitter.com/ogPLYNblW7
— RTVEAndalucía (@RTVEAndalucia) October 29, 2019
"Hay que alertar a las familias de la proliferación de casas de apuestas y salas de juegos, cuyas actividades se publicitan de forma agresiva, con lo que la captación se produce en jugadores cada vez más jóvenes, incluso menores", explicó Raquel Castro, psicóloga de FAJER y de la Asociación Malagueña de Jugadores de Azar Rehabilitados, quien estuvo a cargo de una ponencia sobre la "Situación actual del Tratamiento del Juego Patológico en CTA específicos de juego".
La psicóloga de FAJER también destacó la importancia de trabajar en la prevención, continuando con la ponencia de Román Fernández Alepuz, médico asesor de la Asociación Cordobesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación y director del Centro de Salud Poniente, quien remarcó que "la actuación preventiva es fundamental en esta problemática, tanto en lo que concierne a normativa, como a la familia, la escuela, etc.".
Durante la Jornada, también se presentó el "Estudio del Juego de Apuestas y Predictores Psicosociales en Adolescentes de la Provincia de Huelva", realizado por Alfonso Ramírez de Arellano Espadero y Antonio Pelayo Vázquez, jefe de Servicio y técnico de la Unidad de Prevención Social de la Diputación de Huelva, respectivamente, sobre menores onubenses entre 14 y 18 años, donde se analizan los factores predictores de las personas en el uso problemático del juego y la adicción.