Brasil

El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados defendió la legalización del juego

El titular de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, junto al presidente de la Nación, Jair Bolsonaro.
19-09-2019
Tiempo de lectura 3:01 min
De acuerdo a lo señalado por el servicio de noticias BNL Magocom, una misión oficial de la Comisión de Turismo de la Cámara Baja, dirigida por Newton Cardoso Jr. (MDB-MG), visitó a entidades y casinos de Las Vegas para conocer más del tema.

El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara, Newton Cardoso Jr. (MDB-MG) habló con el servicio BNL después de la visita técnica a Las Vegas, y el parlamentario consideró que “los juegos ya no pueden estar fuera de la ley”, y que el sector ya no representa un tabú social.

El diputado estuvo al frente de la misión oficial que visitó la sede de la Universidad de Nevada en Las Vegas (UNLV), el Centro Internacional de Regulación del Juego (ICGR), el Instituto Internacional del Juego (IGI), la Comisión de Juego de Nevada, el Departamento de Turismo y Asuntos Culturales de Nevada y los casinos de Caesar’s Entertainment Group. A su regreso, habló sobre la necesidad de legalizar el juego, para implementar programas gubernamentales sociales e institucionales para combatir la ludopatía. "Mientras no aprobemos el juego, la patología puede estar fuera de control".

En base en las experiencias observadas durante las visitas técnicas en Las Vegas, ¿cree que la mejor alternativa es la legalización de este sector?

Newton Cardoso Jr. - Sin duda. Brasil se encuentra en un momento en que la sociedad entiende que la actividad de los casinos, los bingos y los juegos en general ya no pueden estar fuera de la ley, y ya no representan un tabú social, o algo que tiene aspectos inmorales vinculados a la actividad misma. Por lo tanto es hora de identificar un escenario, una legislación que sea apropiada para las necesidades brasileñas, aprobarla en el Congreso y poder cosechar los beneficios de la creación de empleo, los ingresos que provendrán de nuevas inversiones y el crecimiento del PIB, especialmente en el turismo brasileño.

Uno de los argumentos en contra de la legalización de los juegos es la dificultad para controlar y supervisar este sector. Después de las reuniones con especialistas de las entidades consultadas, profesores universitarios, reguladores y las visitas a los casinos, ¿cree usted que es posible que el Estado controle y fiscalice la actividad?

Brasil puede realizar esta actividad de juego incluso antes de cualquier conversación con entidades fuera del país. Tenemos un sistema muy avanzado y audaz de la Reserva Federal, y tenemos un sistema financiero muy robusto y uno de los más avanzados del mundo.

Por lo tanto, la circulación de dinero en el país es algo que las autoridades pueden identificar fácilmente, especialmente si estamos tratando con una actividad como los juegos de azar, porque Brasil ya tiene las herramientas para ello.

Después de hablar con especialistas de la Universidad de Nevada, con compañías de juego y con los casinos más grandes de los Estados Unidos, pudimos ver que las compañías mismas tienen la iniciativa de identificar a sus clientes, para saber quién juega en sus salas, y su relación con sus clientes es la misma que tienen los bancos con sus clientes hoy, para proteger a la sociedad de cualquier problema de fiscalización que puedan considerarse riesgos asociados con la actividad de los casinos.

Otro argumento que causa preocupación es el tema de la ludopatía. ¿Los programas de juego responsable revisados por ustedes en Las Vegas son efectivos para minimizar los impactos sociales del juego?

Los programas e iniciativas de las compañías para controlar a los jugadores adictos, y el programa de juego responsable que estas compañías han preparado son muy efectivos y están en pleno funcionamiento, a tiempo completo y en tiempo real en lugares donde se llevan a cabo juegos de azar.

Sin embargo, lo que tenemos que señalar es que en Brasil el juego es ilegal e informal. Esto tiene como consecuencia que haya ciudadanos que desafortunadamente sean adictos al juego.

El hecho es que el Gobierno brasileño, el Estado, tiene prohibido asignar cualquier monto de dinero a los programas para combatir la adicción, ya que esta no es una actividad legalizada.

Entonces tenemos un dilema. Hasta que aprobemos el juego, la patología puede estar fuera de control; pero al aprobar el juego, podemos implementar programas sociales e institucionales para combatir la ludopatía.

¿Cree que el juego legalizado es mejor?

Es una pregunta clara y obvia. La aprobación de los juegos en Brasil es el camino del crecimiento de nuestra economía y la liberación de ataduras del pasado, que ya no representan la realidad brasileña. Estamos a favor de los juegos.

 

Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS