Con la participación de todos los bingos

Lotería de la Provincia de Buenos Aires definió políticas de juego responsable

Las autoridades del Instituto agradecieron el compromiso y participación de los representantes de cada bingo y resaltaron la importancia de generar espacios de trabajo en conjunto entre el sector privado y el Estado.
14-06-2019
Tiempo de lectura 2:03 min
Se propuso un Programa de Capacitaciones para el personal de las salas. Con esta estrategia se busca unificar criterios y procedimientos comunes.

Bajo el título Acciones sobre Juego Responsable: Prevención y Promoción de la Salud, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Buenos Aires (IPLyC) realizó una reunión plenaria que contó con la participación de varias autoridades del Instituto, entre las que se destacaron el director provincial de Juegos y Explotación, Nicolás Bulygin; y el director de Mercado, Jorge Álvarez; y representantes de todos los bingos de la provincia.

Durante la primera parte de la jornada, el IPLyC realizó una síntesis de su Plan de Juego Responsable con las disertaciones de Andrea Romano, responsable del Programa de Asistencia y Prevención al Juego Compulsivo; Noelia Siciliano, profesional del centro de ludopatía de Vicente López; y Julián Coralli, referente del Instituto.

Se propuso un Programa de Capacitaciones para que el personal de las salas de bingo actúe según protocolos establecidos, ante situaciones de apostadores que presenten dificultades en su relación con los juegos de azar.

Con esta estrategia se busca unificar criterios y procedimientos en todas las salas de bingo de la provincia. La propuesta de capacitación posee un formato virtual y consta de cuatro módulos en los que se suministran herramientas para proceder ante los casos que así lo requieran.

Cabe destacar que estos protocolos fueron el resultado de varias reuniones mantenidas entre el el IPLyC y los responsables de cada bingo, en las cuales surgieron inquietudes y sugerencias de las experiencias particulares de cada sala.

Durante la segunda parte de la jornada, Federico Quintero, gerente de Relaciones Institucionales de Codere; y Silvina Ferrari, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa; presentaron el programa Cuando el juego no es juego: misiones y funciones de los orientadores en sala, desarrollado por la empresa y cuyo objetivo es expresar el compromiso por promover el juego responsable a través de acciones de prevención, mediante la difusión de información, la capacitación al personal de sala, y la orientación voluntaria de aquellas personas que puedan tener una relación problemática con esta actividad, hacia los programas de ayuda y tratamiento que está llevando a cabo la provincia de Buenos Aires.

Como cierre, las autoridades del Instituto agradecieron el compromiso y participación de los representantes de cada bingo y resaltaron la importancia de generar espacios de trabajo en conjunto entre el sector privado y el Estado para la prevención y asistencia al juego compulsivo.

Andrea Romano declaró: "El encuentro fue histórico, ya que se pudo convocar a todas las salas de bingo, que pertenecen al sector privado, y observar que hay un criterio en común que nos interpela a todos: el abordaje de la problemática del juego compulsivo, su prevención y la promoción de hábitos saludables a través de la constante capacitación. Es importante el trabajo conjunto, la discusión y la búsqueda de soluciones para que el juego no se transforme en un problema".

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS