El Presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, informó que la entidad implementó a través de su página web la ubicación georreferenciada de los 3.094 establecimientos localizados (casinos, bingos, etc.) en 395 municipios del país que cuentan con autorización del regulador para operar.
Según el funcionario, esta herramienta permitirá que los ciudadanos sólo necesiten conocer la ubicación de un establecimiento para corroborar si son o no legales, y por lo tanto contribuyen o no al sector salud del país. Esto abarca los comercios que ofrecen juegos de suerte y azar localizados, tales como máquinas electrónicas tragamonedas (MET), ruletas, MET en locales cuya actividad comercial principal es diferente a salas de juego de suerte y azar, apuestas de carreras y deportes virtuales, mesas de póquer o bingos.
“Este esfuerzo que hemos realizado de georreferenciar o posicionar espacialmente todos los establecimientos localizados de juegos de suerte y azar en el país permitirá a cualquier persona interesada conocer o verificar la localización geográfica única de casinos o bingos que cuentan con la autorización de Coljuegos”, aseguró Pérez Hidalgo.
“Así desde cualquier dispositivo móvil o computador, quien desee conocer si un casino que está en la ciudad de residencia o cualquier otro lugar del país es o no legal, a través de este mapa podrá conocer el nombre y NIT (número de identificación tributaria) de la razón social y del establecimiento; la dirección, ciudad y departamento en la que está ubicado; el número de contrato de concesión con Coljuegos y la fecha hasta la cual tiene autorización para operar. Una herramienta fundamental no sólo para las autoridades a la hora de combatir la ilegalidad, sino también para todos los jugadores del país”, añadió.
Para conocer la información georreferenciada del 100% de establecimientos autorizados de juegos de suerte y azar localizados se debe acceder a la página web de Coljuegos en la sección Jugar Legal, donde además se podrá conocer la concentración de establecimientos localizados por cada departamento y ciudad.
“Conocemos bien que estamos en un momento de la historia en el que todos los ciudadanos, mediante el uso de Internet en los teléfonos móviles, estamos haciendo uso constante de los sistemas de navegación GPS y de numerosas aplicaciones multimedia que manejan tecnologías de geolocalización. Esta industria se suma a los desarrollos tecnológicos que mejoren la experiencia de un juego responsable, de un desarrollo empresarial estratégico, y además permite que los colombianos jueguen en lugares autorizados que garantizan que los recursos recaudados se transfieran al sector salud”, remarcó Pérez Hidalgo.
Además, explicó que el “#MapaColjuegos” le brinda precisión a cualquier persona para encontrar el establecimiento más rápido y llegar al sitio exacto para jugar, y también es una herramienta en la que los interesados en implementar un desarrollo económico de juegos de suerte y azar pueden conocer la oferta y demanda localizada mediante la georreferenciación.