Las autoridades del Servicio Electoral (Servel) de Chile presentaron este lunes una denuncia ante la Fiscalía a fin de que investigue a cinco personas que habrían incurrido en el incumplimiento de la Ley 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control de Gasto Electoral en el marco del llamado caso tragamonedas. Los presuntos delitos electorales se habrían concretado a través del financiamiento ilegal de campañas políticas de parte de empresarios del sector.
El Servel explicó en un comunicado que la determinación se tomó a partir del análisis de más de seis mil carillas aportadas por el Ministerio Público, en contraste a la información de cuentas electorales que la institución tiene en su poder. El estudio de los antecedentes llevó al Consejo Directivo del Servel, en sesión con la participación del director nacional del servicio, a decidir la presentación de una denuncia por la eventual comisión de delitos electorales.
Según el organismo, "con esta acción el Servel demuestra su compromiso con preservar las condiciones legales a las que se debe ajustar la contienda electoral, con la finalidad de proteger el derecho humano de elegir y ser elegido, y con que se sancionen delitos que dañan la confianza ciudadana y la política".
Las personas denunciadas están individualizadas como Sebastián Salazar Bastidas, Francisco Javier León Von Muhlenbrock, Isaac Latorres Ascui, Abdullah Jarufe Garrido, Alberto Hadad Abuhadba.
Servel Presenta denuncia ante la Fiscalía: Tras una completa revisión de los antecedentes entregados por el Ministerio Público, se determinó la eventual comisión de delitos electorales por parte de cinco personas vinculadas al caso Tragamonedas. 👉 https://t.co/lYUZIgRuOU pic.twitter.com/RPWVBTuMru
— Servicio Electoral (@ServelChile) 18 de marzo de 2019
Vale recordar que en enero pasado el Ministerio Público envió al Servicio Electoral todos los tomos de la investigación que tiene a su cargo el fiscal Felipe Sepúlveda contra exdirectivos del gremio de casinos populares. Ocurrió luego de que la fiscalía de Alta Complejidad Oriente recibiera un oficio del Servel donde les solicitaban más antecedentes para considerar una posible querella por delito electoral, algo que había rechazado en una primera instancia.
Según la nueva normativa sobre campañas políticas, contenida en la Ley 19.884, es el Servel el organismo facultado para denunciar o ejercer querellas en torno a delitos electorales, teniendo así la jurisdicción para activar una investigación penal.