Alpha Boot Camp hará su debut en el marco de SAGSE Buenos Aires, y tiene como finalidad central brindarles la oportunidad a los proveedores del mercado europeo para interactuar, reunirse y negociar con los operadores de Latinoamérica. “Creemos que este evento tiene un gran potencial y está en una posición ideal para contribuir al impulso que se fue cristalizando en la región”, asegura Eman Pulis, CEO y fundador de SiGMA, firma referente en iGaming de Malta.
Además, señala que el número de inscripciones "supera con creces" el cupo que establecieron, y están trabajando para investigar estas solicitudes y asegurarse de que "el evento se integre de las personas adecuadas, y garantizar una asistencia bien equilibrada".
Consultado sobre el cambio de fechas de noviembre a septiembre por las reuniones del G20 en la zona del Centro Costa Salguero, Pulis no cree que realmente los afecte, porque es un mercado diferente: "El hecho de que G2E esté sucediendo un mes después de nosotros no debería tener un gran impacto en nuestro Alpha Boot Camp, al menos no negativo".
¿Cuáles son sus expectativas ante el evento de dos días, tanto para sus propios intereses como los de la industria en general?
Recientemente se generó mucha publicidad en torno al mercado de Latinoamérica como la próxima gran escala en iGaming. La región es un nuevo mercado para SiGMA, pero el objetivo es construir y fomentar conexiones allí a través del Alpha Boot Camp. Creemos en el mercado y, en nuestra opinión, podría verse beneficiado a partir de una mayor integración. Buscamos activamente hacer más en la región, y estamos planificando en ese sentido. Como saben, siempre nos gusta ser catalizador en la construcción de vínculos y ayudar a forjar nuevos acuerdos.
¿Cuáles son las prioridades, futuras tendencias o incluso inquietudes que consideran que la industria buscará abordar durante el evento?
Estamos enfocados hacia donde apunta el mercado de Latinoamérica. A primera vista, se percibe un escenario similar a los primeros días de juego en Europa. Nuestro objetivo es mostrar la calidad de lo que logró el continente europeo a través de sus proveedores y llevarlo a un mercado emergente diferente. Nos encantaría ayudar a integrar los dos mercados, ya que hasta ahora sentimos que eso no ocurrió lo suficiente. En cuanto a las tendencias, todavía estamos decidiendo el contenido del evento, y estamos considerando todos los temas relevantes de nuestra conferencia.
Suecia y Malta acaban de re-regular su mercado de juego. ¿Creen que esos u otros mercados potenciales de Europa también pueden ser disparadores para construir nuevas sociedades entre fabricantes y operadores?
El juego en Suecia está regulado, lo cual cambiará la forma en que las personas se acercan a ese mercado. Malta optimizó el proceso y redujo la carga administrativa para las empresas. Esas licencias son reconocidas a nivel mundial y pueden utilizarse para acercarse a cualquier mercado no regulado en la actualidad. No veo que esto afecte mucho al mercado de América Latina, aunque sí queremos estar allí y decirles a las empresas que Malta es un gran lugar para obtener una licencia. Sin embargo, hay una gran distancia entre los dos lugares. ¿Funcionará? Eso es lo que estamos a punto de descubrir.
¿Podremos ver nuevas ediciones de Alpha Boot Camp a corto o largo plazo?
ABC se convertirá en una serie. Lo que estamos buscando es dirigirnos a mercados en apertura. Esta vez es Latinoamérica porque sabemos que está establecido y en funcionamiento. La próxima vez es probable que sea África o los Estados Unidos. El primero está emergiendo y el país norteamericano está comenzando a regular el sector, lo cual nos deja una ventana abierta. Para nosotros es un buen enfoque llevar proveedores establecidos a mercados en los que hay muy poca competencia. Ese es el eje central de ABC, eso es lo que estamos haciendo en Latinoamérica y es lo que haremos en África y Estados Unidos en los próximos años.
Exclusivo Yogonet.com