Funcionarios y empresarios se opusieron a la propuesta de un consorcio

México: rechazan la apertura de un tercer casino en Poza Rica

En una reciente sesión ordinaria de Cabildo del municipio de Poza Rica, en el orden del día se consideró someter a votación el otorgamiento de la anuencia necesaria para que Bahía Argentina-México estableciera su casino en la ciudad.
06-08-2018
Tiempo de lectura 4:16 min
Ante la propuesta del consorcio Bahía Argentina-México para abrir un nuevo casino en el municipio de Poza Rica, ubicado en el estado mexicano de Veracruz, autoridades municipales y representantes del sector empresarial se manifestaron en contra de su instalación por considerar que este tipo de establecimientos supone un riesgo para los ciudadanos, ya que pueden propiciar problemas de salud pública y extorsión, entre otros aspectos.

Desde el pasado 19 de julio, empresarios regiomontanos que forman parte del consorcio Bahía Argentina-México, se reunieron con autoridades municipales para informarles sus intenciones de establecer un casino. En el encuentro, donde sólo participaron algunos ediles, se presentaron diapositivas y se explicaron los beneficios que traería consigo la llegada de este negocio a Poza Rica.

Una de los ediles encargados de presidir la reunión fue la regidora comisionada en Comercio, Vanessa Balderas Sánchez, quien subrayó a grandes rasgos que el consorcio está integrado por empresarios mexicanos y argentinos, quienes ya cuentan con negocios de este tipo en varios estados de la República.

Señaló que los empresarios afirmaron que el casino generaría más de 500 empleos de manera indirecta y 150 trabajos directos, quienes recibirían un salario superior a los que ofrecen los casinos ya instalados en la ciudad, además de un buen ingreso económico para el municipio. También se comprometieron a ofrecer una retribución social a la ciudad, adoptando parques para rehabilitarlos y darles mantenimiento permanente.

Desde que salió a la luz las intenciones del consorcio, empresarios y autoridades municipales se opusieron a que este tipo de inversiones lleguen a Poza Rica, una ciudad que ya cuenta con dos establecimientos de este tipo.

Alejandro de la Torre Tapia, presidente de la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Poza Rica, afirmó que este tipo de negocios lo único que generan es la fuga del escaso capital que hay en la ciudad, y consideró que en el municipio no se necesitan estos servicios.

“Son giros que lo que hacen es manejar recursos y que ahí se vayan muchos recursos, pero depende de cada ciudadano el ir o no a estos negocios, yo en forma personal no estoy de acuerdo en la creación de este tipo de situaciones, pero es parte de la actividad comercial que hay en México”, explicó.

El dirigente empresarial afirmó también que lo que necesita la ciudad no son casinos, sino una estrategia que reactive la desgastada economía local y que propicie la apertura de empresas que se llevan los recursos a otros Estados y países, para que el circulante se quede en el municipio.

Por su parte el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jesús Herrera Franco, indicó que definitivamente debe llegar otro tipo de industrias que generen mejores condiciones de empleo para los ciudadanos y una oportunidad para que la ciudad y la región, pueda salir del bache económico en el que se encuentra.

“Poza Rica lo que necesita es otro tipo de industria, para generar empleos mejores pagados, si esta empresa vio en Poza Rica el potencial para instalarse, entonces pueden llegar otras empresas que potencien la economía”, opinó.

Aunque aseveró desconocer por qué el casino no se instaló, subrayó que como empresarios locales vigilarán las condiciones en las que las autoridades otorguen el permiso necesario para que se establezca, para garantizar que esta inversión sí sea benéfica para los ciudadanos.

Sin embargo, aunque el representante empresarial no se muestra de acuerdo con la apertura de este tipo de industrias, afirmó que todas las inversiones deben ser bienvenidas, siempre y cuando generen desarrollo local.

En tanto, el regidor comisionado en Salud, Fausto Jaimit Cabrera Dávila, se mostró en contra del proyecto, y puntualizó que a Poza Rica “no le hace falta otro casino”. Destacó que en el municipio se dio apertura a una gran cantidad de “antros” desde hace años, donde se permite el ingreso de jóvenes que aún no cuentan con la mayoría de edad, sitios donde se les vende alcohol, lugares que podrían ser los generadores de adicciones.

“No hace falta otro casino en Poza Rica, en estos lugares se vende alcohol, droga, incluso hasta prostitución, a mí no me gustaría”, expresó el edil, quien propuso al Ayuntamiento mejor aprobar la conformación de un centro de rehabilitación propiedad del municipio, para atender a todas aquellas personas que han sido orilladas a caer en una adicción.

Esas declaraciones fueron durante la décimocuarta sesión ordinaria de Cabildo, donde en el orden del día se consideró someter a votación de los ediles la aprobación de otorgar la anuencia necesaria para que Bahía Argentina-México estableciera su casino en la ciudad.

El punto presentó un sustento legal basado en el artículo 28 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, artículos 8 y 9 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Poza Rica, los artículos 152, 153, 161 y 162 del Código Hacendario Municipal.

El documento presentado a los ediles para su análisis afirmó que en una reunión de trabajo previa donde participaron las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo y los empresarios regiomontanos, se dio a conocer las intenciones de ubicar un nuevo casino en Poza Rica.

Subrayó que para iniciar sus trámites ante la Secretaría de Gobierno los empresarios sólo requieren de un oficio signado por el presidente municipal. Sin embargo, de manera colegiada los ediles presentes en la reunión, acordaron que como dicho giro conlleva muchas medidas de seguridad tales como: salidas de emergencias, autorización para venta de bebidas alcohólicas con alimentos, esta debería pasar para su análisis y autorización ante el Cabildo.

En respuesta el presidente municipal, Francisco Javier Velázquez Vallejo, desmintió que se haya reunido con los empresarios regiomontanos, ya que la reunión se realizó solo con algunos regidores, dado que la primera autoridad no fue convocada al encuentro: “Jamás he recibido yo o me he entrevistado, con las gentes que quieren instalar el casino o lo que sea, de tal manera que la solicitud que yo pudiera haber recibido no existe”. Destacó que en una oportunidad que tuvo de presenciar la exposición de los empresarios, solo los exhortó a desistir de ofrecer dinero a algún funcionario público que trabaje en el Ayuntamiento, para dar viabilidad a sus intereses.

Es por ello que debido a que la solicitud sólo se presentó de manera verbal, sin que se entregara una petición formal y por escrito, el punto de acuerdo se desechó, por lo que no se le otorgará al consorcio la anuencia que necesita para construir su casino en este municipio.

Con información del diario Noreste.
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS