Con diez votos a favor, dos en contra y una abstención, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el Proyecto de Ley que delega al Poder Ejecutivo de Perú la facultad de legislar en materia tributaria y financiera. El dictamen estipula que no se crearán nuevos regímenes de devolución de Impuesto General a las Ventas (IGV) y que extenderán el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para juegos de casino, máquinas tragamonedas y apuestas por Internet.
Ante la consulta de Yogonet, Constante Traverso, abogado con 20 años de experiencia en esta industria y actual presidente de la Asociación Peruana de Entretenimiento y Juegos de Azar (APEJA), explicó que aún desconocen si la operación de casinos y tragamonedas se verá afectada y cuál será la tasa o la base imponible.
David Tuesta, quien se desempeñó por dos meses como ministro de Economía y Finanzas, había anticipado la decisión del gobierno del presidente Martín Vizcarra de "corregir ambigüedades en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el Impuesto General a las Ventas (IGV)" en el la industria del juego, iniciativa que ha confirmado su sucesor en el cargo, Carlos Oliva, quien asumió hace apenas unos días, el 7 de junio.
Traverso aseguró que, de confirmarse esta medida, el impacto en el sector será muy negativo "porque cualquier tributo nuevo o incremento de tasa del tributo actual viola lo establecido por la sentencia del Tribunal Constitucional, que en el año 2002 declaró confiscatoria la tasa del impuesto al juego y obligó al Congreso a aprobar el régimen vigente". Y anticipó: "Lamentablemente, en el hipotético caso que se aprobara un nuevo tributo en Perú, se generará nuevamente una batalla judicial".
APEJA envió una carta formal al ahora exministro Tuesta en la cual destacó el papel de la actividad de casinos y tragamonedas como "motor de desarrollo económico" y asegura que paga "alrededor de USD 100 millones anuales, únicamente en impuestos especiales, a lo que debe sumarse Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, aranceles de importación, tributos laborales, tributos municipales, tasas administrativas, entre otros".
El gremio sostiene que la legislación peruana nunca afectó con el IGV a la actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas: "La Ley expresamente declara infectos los juegos de azar en general, constituyendo su afectación no solamente anti-técnica por la imposibilidad de trasladar sus efectos al consunidor final, sino que de vocación confiscatoria, al tener que ser asumida por el operador, contraviniendo la sentencia del Tribunal Constitucional del 1 de marzo del 2002". Y agrega: "De igual forma, proponer un Impuesto Selectivo al Consumo que grave la actividad de operación de juegos de casino y máquinas tragamonedas; o promover el incremento de la tasa del Impuesto al Juego y/o la aplicación de un nuevo tributo a las actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas es total y abiertamente inconstitucional y traerá únicamente consecuencias negativas".
Acceda a la carta completa de APEJA al ministro David Tuesta.