El concepto juego responsable se fundamenta en “la elección racional y sensata de las opciones de juego, que tenga en cuenta la situación y circunstancias personales del jugador, impidiendo que el juego se pueda convertir en un problema. El juego responsable implica una decisión informada y educada por parte de los consumidores con el único objetivo del entretenimiento, la distracción y en el cual el valor de las apuestas no supera nunca lo que el individuo se puede permitir”.
Este espíritu ha impregnado la totalidad de las acciones desarrolladas por la DGOJ desde el momento de su creación, compatibilizando la implementación de un entorno seguro de juego con la promoción de un juego responsable. El lanzamiento de la Estrategia de juego responsable (2012) o la creación del Consejo Asesor de Juego Responsable (2013), fueron claros ejemplos de ello.
El tiempo transcurrido desde entonces ha permitido mostrar las fortalezas y los espacios de posible mejora de ambas iniciativas, por lo que se considera oportuno el lanzamiento de nuevos documentos que integren el conocimiento y la experiencia acumulada en la materia.
Por un lado, se define eLudo 2018-2021 como la nueva iniciativa en materia de juego responsable de la DGOJ. Con un horizonte temporal alineado con el resto de las acciones del Gobierno en la prevención de conductas adictivas y en particular con la Estrategia nacional sobre adicciones 2017-2024, eLudo responde a la filosofía de un acercamiento al juego desde la prevención, sensibilización e información, estableciendo para ello una serie de prioridades, estrategias y objetivos.
Por otro, e intrínsecamente relacionado con el anterior, se procede a una redefinición del Consejo Asesor de Juego Responsable a través de una mayor formalización, de la enumeración de sus objetivos y su funcionamiento. Así, el nuevo CAJR como novedad frente a su versión anterior, podrá trabajar en Pleno o en Secciones, éstas integradas por miembros del Consejo con intereses, formación o experiencia semejantes en el entorno del juego, permitiendo la optimización del esfuerzo y la consecución de resultados. Además, el nuevo CAJR entronca de manera directa con eLudo, al someter sus prioridades y estrategias a la toma en consideración de aquel.
Estas iniciativas complementan y refuerzan el proceso de renovación de los miembros del Consejo Asesor de Juego Responsable promovido en 2017, cuya designación se pretende hacer coincidir con la constitución del Consejo en su nueva configuración.
La DGOJ invita a todos los interesados a realizar sus aportes a través de este correo electrónico. La fecha límite para la recepción de los comentarios es el 7 de mayo.