Por Mariela Huenchumilla Fritz

Promoviendo la discusión sobre juego responsable en Latinoamérica

 

(*) Mariela Huenchumilla Fritz es licenciada en Trabajo Social por la Universidad Mayor. Desde el 2008 forma parte de Dreams, desde donde se especializó en Juego Responsable, área de la que hoy es su Gerente Corporativo. A partir de esta labor en la empresa, impulsó junto a otras organizaciones la creación de la Corporación Nacional de Juego Responsable, la cual preside, una institución pionera orientada a promover las buenas prácticas en los juegos de azar legales. Mariela es además miembro del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Casino de Juego de Chile.

22-01-2018
Tiempo de lectura 1:06 min
Con la finalidad de construir políticas públicas a largo plazo en Latinoamérica para un juego responsable, es importante generar instancias de discusión en esos países. Es por ello que, por primera vez, se organizará un simposio en Chile que reunirá a profesionales de nivel mundial a conversar sobre estas materias.

En otros continentes la temática de juego responsable es discutida ampliamente tanto en seminarios o congresos, sin embargo, en Latinoamérica aún tenemos el desafío de instalar la necesidad de que existan políticas públicas y hablar también de los avances que se han realizado en los estudios relacionados a las adicciones a juegos de azar.

El juego patológico y juego responsable deben ser tratados de una manera multidisciplinaria y desde la perspectiva clínica, de seguridad, regulación, educación, etc. Una invitación a dialogar en este sentido es la que estamos haciendo al convocar el Primer Simposio Latinoamericano “Del juego patológico al juego responsable” que se realizará el 9 y 10 de abril en Casino Sun Monticello, Santiago. Este es organizado por Sun Dreams, y contará con expertos de Argentina, Chile, Colombia, España y Venezuela y Brasil.

Dentro de los temas que se abordarán se encuentran la patología dual y juego patológico, actualización en programas de tratamiento, prevención, políticas públicas, juego responsable, promoción de salud, entre otros. Incluso, se abordará legitimación de capitales, nuevas tecnologías, y regulación y control.

Por primera vez en Latinoamérica, podremos abordar esta preocupación no solo a nivel de industria, si no que a nivel de los entes reguladores y especialistas, e incluso personas interesadas en el tema de manera gratuita y abierta. Los invitamos a participar.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS