El encargado de implementar la legislación que creó la nueva industria del juego en Chile (2005) se muestra sorprendido por la sentencia del máximo tribunal, que reabrió el proceso de licitación de los siete casinos municipales.
““Estoy plenamente convencido de que en las bases de licitación hay diversas ilegalidades, así lo dijo el fallo de la Corte de Apelaciones y esperaba que la Corte Suprema lo confirmara ese fallo
”
La Corte Suprema rechazó los recursos de protección que presentaron Marina del Sol y Enjoy porque, según detallaron, el mecanismo de reclamo adecuado es el artículo 27 bis de la Ley de Casinos, ¿está de acuerdo con el argumento?
Para nada; ese procedimiento está orientado a resolver conflictos y discrepancias cuando la Superintendencia dicte resoluciones de evaluaciones de proyectos postulantes, del otorgamiento de permisos de operación, de la denegación o de la renovación, sólo en esas causas y ninguna de esas es aplicable, porque aún ni siquiera se han recibido ofertas.
Entiendo que Marina del Sol presentó un recurso argumentando que hay un error en el fallo, lo que se podría explicar en que como no hubo alegatos, los ministros no conocieron de manera directa los argumentos, y probablemente el relato que recibieron los llevó a un fallo erróneo.
¿Cuáles son las principales ilegalidades que detecta en las bases de licitación?
En el caso de Arica y Viña del Mar, por ejemplo, se fija una fecha especial -1 de enero de 2018- para que el postulante inicie la operación del casino, y eso es ilegal porque la ley dice que los postulantes tienen un plazo de dos años para eso. No se puede a través de unas bases, que es un acto administrativo, fijar condiciones que son más exigentes de lo que indica la propia ley. Lo mismo ocurre en otro punto donde la Ley de Casinos les garantiza a las siete comunas que mantengan casino municipal, diciendo que se debe postular en la comuna; pero las bases de Arica, Viña e Iquique fijan lugares específicos de postulación, lo que también es una ilegalidad.
Se esperaba que la modificación de la ley que creó la industria de casinos incluyera actualizaciones y modernizaciones. Sin embargo, no ocurrió, ¿a qué se debe?
Creo que por tratar de hacerse cargo del vencimiento de los municipales, agregaron problemas nuevos. Más allá del motivo, este proceso puede hacerle un daño real a la industria. En lo personal, habría esperado que se mantuviese el fallo de la Corte de Apelaciones y que la autoridad revisara las bases para hacer las adecuaciones necesarias.
Pero ese modus operandi implica, en cierta forma, reconocer que está todo mal…
Desde luego, pero es mejor ponerse rojo, reconocer el error y hacer las correcciones en su momento, que seguir adelante en el proceso, terminar en un fracaso mayor, y que igual haya que hacerlo de nuevo.
¿Cuándo podrían operar los nuevos casinos?
Si se confirma el fallo de la Corte Suprema, las ofertas deberían recibirse en junio, para adjudicarse en marzo del próximo año. Si se postula en el mismo recinto, como Viña, probablemente pueda estar a fines del 2018; pero si es construcción nueva, son dos años, o sea marzo de 2020. Y la realidad ha demostrado que nunca son dos años, sino más.