(*) Mariela Huenchumilla Fritz es licenciada en Trabajo Social por la Universidad Mayor. Desde el 2008 forma parte de Dreams, desde donde se especializó en Juego Responsable, área de la que hoy es su Gerente Corporativo. A partir de esta labor en la empresa, impulsó junto a otras organizaciones la creación de la Corporación Nacional de Juego Responsable, la cual preside, una institución pionera orientada a promover las buenas prácticas en los juegos de azar legales. Mariela es además miembro del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Casino de Juego de Chile.
En agosto pasado se realizó en Chile la segunda versión del Seminario Internacional de Juego Responsable, donde se plantearon los desafíos para la industria. El principal de ellos, continuar relevando el Juego Responsable para que sea tratado como política de Estado para que complemente, de este modo, los esfuerzos de las salas de juego por prevenir el juego patológico.
Como gerente corporativo de Juego Responsable de Sun Dreams y Presidente de la Corporación de Juego Responsable, hemos llevado adelante una serie de iniciativas que apuntan a un trabajo diario y permanente con las personas que nos visitan, para que establezcan una buena relación con el juego.
Ha sido un trabajo duro, que ha significado unir fuerzas de diversos actores. Hoy la Corporación es una organización única en su tipo a nivel de Latinoamérica, que reúne a profesionales de la salud, jugadores en terapia, Polla Chilena de Beneficencia y a operadores de casino de juego. Confieso que tengo también el anhelo de sumar a más gente a esta iniciativa, porque nos parece que, de cierto modo, nos habla del futuro común en el juego responsable.
Tenemos un rol social importante que cumplir, pero no solos. Más aún por la influencia que ejerce el juego ilegal en el juego patológico. Un problema que cada vez más afecta a jóvenes de sectores vulnerables, que desde edad temprana se ven expuestos a máquinas tragamonedas sin fiscalización, clandestinas y a ambientes de juego poco seguros y sin regulación. Se debe retomar, por lo tanto, el control y aplicar la regulación.
Hoy estamos para mirar al futuro, por eso hemos traído a los expertos mundiales en la materia y hemos logrado conformar una asociación que promueva esta forma de hacer industria para el juego, estamos avanzando y escuchando a los ciudadanos, a la ciencia y al mundo privado, y esperamos que en el futuro sea relevado a nivel país.
Para eso, junto con licencias otorgadas a empresas serias, debe exigirse a los operadores ejercer un buen trabajo con las personas y en especial con los clientes. Esto es inversión real, concreta y sustentable.