Declaraciones del secretario de Hacienda de Puerto Madryn, Carlos Tapia

“En Puerto Madryn los casinos no tributan en la ciudad porque tienen un convenio multilateral”

El funcionario detalló que las tres salas de juegos que hay en la ciudad no pagan ingresos brutos pero sí deben pagar una taza de habilitación que asciende a 405.600 pesos anuales.
25-10-2016
Tiempo de lectura 1:53 min
El funcionario detalló que las tres salas de juegos que hay en la ciudad no pagan ingresos brutos pero sí deben pagar una taza de habilitación que asciende a 405.600 pesos anuales.

“Los casinos de Puerto Madryn pertenecen a la empresa Casino Punto y Banca S.A., la cual tiene tres sucursales en la ciudad, un casino y dos salas para máquinas electrónicas”, especificó el secretario de Hacienda de Puerto Madryn, Carlos Tapia.

Aclaró que las empresas no tributan en la ciudad, sino que tienen un convenio multilateral, porque tienen sedes en otras jurisdicciones fuera de Madryn. “No tienen que pagar el impuesto sobre los Ingresos Brutos, pero sí tienen declarada la jurisdicción”, aseguró.

En relación a las modalidades de pago que tienen estos lugares, Tapia dijo que “a la ciudad, lo que ellos pagan le llega, de alguna manera, a través del régimen de Coparticipación”. En este sentido, prosiguió: “lo que ellos pagan tiene que ver con una taza de habilitación. Los Casinos tienen un sistema de ganancia aleatoria, donde no siempre está bien determinada, ni siempre es tan sencillo poder definirla o determinarla”, remarcó y ejemplificó: “Puede haber un día que el casino gane y un día en que tuvieron algún proceso de suerte los parroquianos que concurren, por llamarlo así, en donde estén perdiendo. Entonces, como es difícil la regulación desde ese lado, lo que se establece es un monto fijo que pagan mensualmente por Habilitación Municipal por cada una de las jurisdicciones de los locales que ellos tienen habilitados. Esto es lo que le contribuyen directamente al municipio”, explicó el funcionario.

En esta línea, especificó que por cada sucursal en puerto Madryn, que están por ordenanza tarifaria, “pagan 405.600 pesos anuales (USD 26.844), que en forma mensual suma 33.800 pesos (USD 2.237) por cada sucursal”.

“Los Casinos anualmente están aportando un promedio de 1.200 millón de pesos (USD 79,4 millones) que tiene que ver con la tasa de Habilitación, Inspección, Seguridad e Higiene”, especificó. “Tributa al Ente Mixto la tasa turística, que normalmente es el mismo valor de lo que tributan en tasa de habilitación. Después, pagan ingresos brutos que lo hacen a convenio multilateral, y acá sí, es un canon que tiene que ver con el funcionamiento, tributan un porcentaje muy alto que lo cobra el Instituto de Asistencia Social de Loterías y Casinos, y esto se distribuye para asistencia social, donde por cada uno de los locales y cada una de las máquinas electrónicas tienen que pagar un canon”, agregó.

Además, el funcionario resaltó que “los casinos, además de pagarle al Municipio lo que tiene que ver con la taza de Habilitación o lo que puede ser el Impuesto sobre los Ingresos Brutos que lo tributan a nivel nacional, pagan a la Provincia una especie de canon por las habilitaciones que se les cobra a Loterías y Casinos”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS