El alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, habló sobre las condiciones puso el municipio para la concesión del casino. En esta línea, explicó que dentro de la confección de las bases de licitación se exigió precisamente la participación de los municipios “y dentro de la modificación de la ley nosotros como Coquimbo hicimos exigencias a nivel local”.
Una de ellas es que quien se adjudique la licitación construya un centro de eventos para 2.000 personas “que prácticamente va a ser un teatro regional, que tanto nos hace falta”.
Pero el punto conflictivo, denunciado por la empresa Enjoy por “vicios de legalidad y arbitrariedad”, es que además solicitaron que transcurridos los 15 años de explotación de este casino por parte de la empresa que se lo adjudique “el municipio pueda adquirir dicha infraestructura, a precio de mercado,de manera que la siguiente licitación, por otros 15 años, sea en condiciones más ventajosas para Coquimbo y que tenga mayor grado de transparencia en el sentido de que, tal como lo es en Viña del Mar, en Pucón, pertenezca al municipio”.
“Nosotros realizamos un trabajo con la superintendencia, con el apoyo de la dirección jurídica del municipio y la dirección de administración y finanzas y presentamos la propuesta al comité resolutivo, el cual aprobó esta moción, para que Coquimbo pueda tener un casino permanente y no suceda que cada 15 años podamos tener ofertas y que se construyan elefantes blancos que posteriormente se tenga que cambiar la localización del casino”, explicó.
Frente a la presentación de recurso de protección de Enjoy, el edil señaló que cada empresa es libre de interponer los recursos que crea que son válidos de acuerdo a sus propios intereses. “Si estiman que se está dañando su libertad de oportunidades, de acción o competencia, es lícito, pero ahí nosotros haremos valer cuáles son los argumentos en que nos hemos basado en defensa de los intereses coquimbanos para que podamos seguir gozando de los beneficios que nos trae el casino de juegos, esas son las condiciones que hemos puesto”.
No obstante, aclaró que “el proceso de otorgamiento de permisos de operación mantendrá sin modificaciones el cronograma informado a los interesados. En este momento estamos dentro del plazo de 120 días de preparación de las ofertas, que se cierra el día 4 de noviembre con la Audiencia Pública de Presentación de las Ofertas por parte de los interesados”. En este sentido, agregó que “los recursos en tribunales que han sido o sean interpuestos deben seguir el curso legal que corresponda, sin afectar el cronograma indicado”.
En cuanto a si este recurso podría llevar a la SCJ a reevaluar las bases licitatorias, manifestó que “no vemos en los recursos argumentos que justifiquen una medida de ese tipo. Las Bases vigentes fueron desarrolladas de acuerdo a la Ley, incluyendo además espacios inéditos de consulta pública en todas sus etapas, donde pudimos recabar e incorporar la opinión de la Industria, por lo que nos parece que tenemos un marco normativo adecuado para el proceso en curso”, puntualizaron.
Respecto del aporte económico que tendría ahora el casino para esta casa edilicia con las modificaciones a la normativa, el alcalde indicó que cuando entren en regla de acuerdo a la nueva ley, habrá un 20% que es la base del tributo, de los cuáles un 10% quedaría en la comuna y el otro 10% va al gobierno regional para ser distribuido entre todas las comunas. “Por sobre eso, a parte del centro de eventos para 2 mil personas y que la infraestructura pueda ser adquirida por el municipio a precio de mercado, nosotros estamos pidiendo un monto mínimo garantizado adicional, para que no implique que se rebaje la cantidad que el municipio actualmente percibe, que son alrededor de 5 mil millones de pesos al año”, precisó el funcionario.