El coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, dijo que es necesario que el país cuente con un nuevo ordenamiento en la materia, para que las casas de apuestas no proliferen sin orden alguno.
"(Hay) un trabajo que tiene un alto nivel de consenso, sobre todo partiendo de la base que lo que tenemos hoy como Ley de Juegos y Sorteos no es lo que queremos y que ha hecho que proliferen éstos, sin orden y concierto, y que es necesario tener una nueva Ley", dijo.
Reconoció que en materia de casinos hay un desorden generalizado en los últimos años por el otorgamiento de permisos que han proliferado en toda la República y que han dejado muy mal sabor de boca. En conferencia de prensa, Beltrones Rivera explicó que este miércoles la Junta de Coordinación Política notificará a la Comisión Especial sobre Casinos los alcances que se hicieron en la presidencia del legislador del PRD, Fernando Zárate, para que ésta emita una última opinión del documento.
"A partir de este alto consenso y (con) algunas modificaciones adicionales, los grupos parlamentarios consideraremos si ya es suficientemente discutida en comisiones como para que la conozca la Comisión de Gobernación y se dictamine", adelantó.
Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, adelantó que su grupo parlamentario está en la disposición de aprobar en breve la nueva iniciativa de juegos y sorteos.
Entregan propuestas para modificar la ley
Lo organización “Di No a los Casinos” entregó a la nueva presidencia de la Comisión Especial sobre Casinos de la Cámara de Diputados, un documento con una serie de demandas que, desde su óptica, deberían de incorporarse a la nueva iniciativa Ley de Juegos y Sorteos Responsables.
El representante de la organización, Daniel Olivares Villagómez, explicó que al cambiar la presidencia de la comisión en San Lázaro, situación que provocó un retraso en la aprobación de esta nueva ley que cambiará diametralmente el esquema de operación de los casinos en el país, se amplió el tiempo necesario para evitar que se avale un documento "ventajoso", que sólo beneficiará a los operadores de casinos “y perjudicará la economía de las familias mexicanas”.
La principal demanda de esta organización hecha a los diputados es que incorporen en la nueva ley la obligación al operador de elaborar un "padrón de jugadores", a fin de controlar el origen y el destino del dinero que usa en las apuestas.
"No hay, como se hace en otros países, un padrón o una red nacional de jugadores, para que las autoridades sepan quiénes son los que están jugando en los casinos del país", reiteró. Se necesita, agregó Daniel Olivares, saber quién mete dinero a los casinos, el tiempo y el flujo del capital utilizado, así como tener la claridad de saber en qué gastan sus recursos monetarios los casinos y los empresarios involucrados, "porque hay mucho gasto ficticio".
El representante de la organización “Di No a los Casinos” también insistió que es necesario que se implemente un registro de proveedores de casinos, pues este sector de la industria será el que obtenga una parte importante de las ganancias, ya que de ellos dependerá todo lo relacionado con la tecnología y los elementos técnicos que sean usados en las casas de apuestas.