La relevancia de este caso es que derivado de las reformas a la Ley de Amparo, las autoridades municipales o delegacionales podrán exigir a estos negocios los permisos correspondientes del uso del suelo y protección civil para poder funcionar. De no hacerlo, serán clausurados no obstante que cuenten con el permiso de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Grupo Codere, que opera diversas casas de apuestas, recibió así un fuerte revés por parte del juez Primero de Distrito del Centro Auxiliar Federal de la Décima Región con sede en Saltillo, Sergio Javier Molina Martínez, quien les negó el amparo en contra del municipio de Monterrey rechazando sus alegatos de que contaban con un permiso de restaurante-bar que los facultaba para operar apuestas.
Tanto el juez como el tribunal colegiado, consideraron que las autoridades municipales están en todo su derecho de exigir permisos de uso del suelo y protección civil.
Grupo Codere a través de la firma Libros Foráneos, pretendía dejar sin efecto las clausuras establecidas por el municipio de Monterrey y que comenzó aplicar a las casas de apuestas, como consecuencia de la tragedia ocurrida en el Casino Royale, el 25 de agosto del 2011.
Con esta sentencia, el Poder Judicial de la Federación desechó los argumentos del consorcio que aseguraba que no necesitaba un permiso específico para casa de apuestas como le exigió la autoridad local.