En un comunicado, se informó que al inaugurar el foro Aspectos Jurídicos, Económicos y Sociales de la Industria del Juego en México agregó que con la nueva legislación se podrá aprovechar una industria bien regulada y mejor resguardada.
Barrios Gómez explicó que diputados de la comisión respectiva y la Secretaría de Gobernación (Segob) trabajan para presentar una iniciativa de ley que beneficie verdaderamente al país, pero que también impulse esta industria a fin de elevar el número de empleos.
Opinó que la actual regulación no sirve a todos los mexicanos como debería de ser, incluyendo un significativo producto que podría generar muchísimos de miles de empleos más y, sobre todo, en el tema turístico en el que se le ha hecho a un lado.
Recordó que hace exactamente 10 años el Gobierno Federal que presidía Vicente Fox inició contactos y cabildeó para llevar a cabo una reforma constitucional que permitiera la instalación de casinos en México.
Sin embargo, a partir de entonces, la instalación de casas de juego ha traído beneficios pero también problemas, de ahí la importancia de que la comisión especial de juegos y sorteos que preside el diputado del Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, se haya dado a la tarea de indagar el tema de los permisos otorgados en sexenios pasado.
Consideró que mediante esta comisión se tiene la oportunidad de crear una mejor ley, a fin de regular acertadamente esa industria.
Finalmente, el integrante de la Comisión Especial para Indagar el Funcionamiento de las Instancias del Gobierno Federal Relacionadas con el Otorgamiento de Permisos para Juegos y Sorteos reconoció que uno de los problemas sociales lo representa la ludopatía (adicción al juego), que se calcula padece cinco por ciento de la población mexicana.
Afirmó que éste es uno de los asuntos que se deben abordar en la nueva ley, como también la ubicación de las casas de juego, que como en la mayoría de los casos en Europa, Estados Unidos y China se ubican fuera de los centros urbanos que, por cierto, tienen alta afluencia turística.
Por su parte el presidente de la Comisión Especial para Indagar el Funcionamiento de las Instancias del Gobierno Federal Relacionadas con el Otorgamiento de Permisos para Juegos y Sorteos, Ricardo Mejía, coincidió en que se requiere una legislación en la materia con visión plural.
Al clausurar el foro, agregó que éste proporcionó una visión plural que se suma a los trabajos que la comisión legislativa lleva a cabo para generar una nueva legislación que cierre las puertas a la opacidad en la industria del juego en México e incluya todas las voces.
A su vez Óscar Amérigo, representante del Consejo Nacional Empresarial Turístico, indicó que los casinos deberían estar fuera de las ciudades, tal como sucede en Europa, y que el desarrollo de grandes casinos como centros turísticos afectaría al sector hotelero.
En su oportunidad Martín Vázquez Pérez, director general de Desarrollo de la Cultura Turística de la Secretaría de Turismo, manifestó que el reto más importante que tendrá el nuevo ordenamiento jurídico será ordenar los casinos.
En tanto Óscar Paredes, de la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuestas en México A. C., consideró que cerrar casinos no es una opción viable, en virtud de que beneficiaría la clandestinidad.