Entrevista a Pedro Galindo, Presidente de Expoazar

“Uno de nuestros objetivos a corto plazo es volver a captar la atención de las multinacionales norteamericanas”

07-05-2012
Tiempo de lectura 4:57 min
(México, exclusivo Yogonet.com).- A poco más de una semana del comienzo de ELA, Yogonet.com entrevistó a Pedro Galindo, Presidente de Expoazar, empresa organizadora de la feria. Se refirió al contexto de la industria teniendo en cuenta la crisis económica que se vive en Europa y el atentado de Monterrey. Además, informó que Zitro, Ortiz Gaming / Eibe Games, R. Franco y FBM Gaming y Shock Machine tendrán los stands más grandes.

A pocos días del inicio de ELA 2012, ¿cuáles son sus expectativas para esta quinta edición?
Desde nuestra organización, siempre hemos utilizado la sinceridad como una de nuestras herramientas de trabajo. Las perspectivas entran en el terreno de la especulación y, por lo tanto, nunca serán exactas. Nosotros creemos que la crisis internacional que ha dejado a varios países de Europa prácticamente en la bancarrota financiera ha empezado a sentirse ya en este 2012 en América Latina. Con ello quiero decir que tal vez algunos compradores importantes reduzcan sus inversiones.
Además, el atentado contra el Casino Royale de la ciudad de Monterrey ha tenido importantes repercusiones: unas positivas, que se orientaron al cierre de locales ilegales; y otras negativas en las que pagaron justos por pecadores. La SEGOB se vio obligada a intervenir de forma inexorable y en esa línea de actuación se vieron afectados algunos casinos y bastantes fabricantes que cumplían con la estricta legalidad.
Desde marzo, parece que la situación está manteniendo un rumbo estable y que apunta a que beneficiará al sector del juego de este país. En cuanto a nuestro recinto ferial, está totalmente ocupado desde los primeros días del mes de abril. Una vez más, contamos con el apoyo de la mayoría de las compañías de importancia que fabrican y operan en México. Las empresas europeas, sudamericanas, centroamericanas y caribeñas han vuelto a apostar muy fuerte por nuestra exposición. También quiero resaltar la participación de firmas estadounidenses del más alto nivel, así como las de un nutrido grupo del país anfitrión, especializadas en industria auxiliar del juego.
 
¿Qué novedades presentarán este año?
Las novedades no las presenta nunca, a mi entender, una exposición. Las aportan los expositores, que son los protagonistas de la misma. Permítame que me reserve esa información al respecto y que deje a las propias compañías participantes que sean quienes las den a conocer en el momento que consideren más oportuno. Lo que sí puedo adelantarles es que habrá bastantes e importantes novedades y la mayor parte estará enfocada al mercado mexicano.

¿Qué empresas dispondrán de los espacios expositivos más grandes?
Este año, la española Zitro será la que dispondrá del mayor área expositiva con un total de 615 metros cuadrados. El segundo lugar lo ostentará el grupo de compañías hispano-brasileñas Ortiz Gaming / Eibe Games con 504 metros. La tercera posición es para la también española R. Franco con 288 metros. El cuarto puesto del ranking es para la brasileña FBM Gaming con 232 metros, y en la quinta ubicación queda la brasileña Shock Machine con 192 metros.
Otros stands también de medidas importantes han sido contratados por la alemana Merkur, las hispano-mexicanas Metronia/Bemex y Ludicus-Zest Gaming o la norteamericana Shuffle Master.
La empresa estadounidense WMS compartirá stand con Zitro, en base a su acuerdo internacional de colaboración mutua que se inició en Las Vegas y continuó en Buenos Aires, Londres y Madrid.

¿Qué empresas dirán presente por primera vez?
Alekey, Axis, Bingo King, Cemsamex, DRGT, ESAC, Global Gaming & Systems, Grandview Products, International Gaming Solutions, Grupo Orenes, la Embajada Británica en México, IMGL, Alladinos All-Play, Sistemas AWSC Entretenimiento y Miss Gaming México.

¿Cuáles son los atractivos del mercado mexicano para las empresas extranjeras que deseen invertir en el juego?
El mercado del juego en México es bastante complicado. En primer lugar, es un país enorme con una población que supera los 120 millones de habitantes y con centenares de ciudades importantes. Es decir, esto se presta a que las compañías piensen que hay sitio para todos y quieran instalar salas de juego o casinos en alguna de todas estas localidades.
Desde mi punto de vista, es muy importante asesorarse al máximo en el tema legislativo y conocer a fondo la extraña y obsoleta normativa que todavía está sin reformar en este país. De la misma forma, es necesario buscar buenos contactos en el sector, tanto a nivel profesional como político para evitar engaños.
Siempre digo que esto es algo similar a lo que fue la conquista del oeste americano en el siglo XIX. Muchas caravanas y carretas salieron de las ciudades del este, muchas se quedaron en el camino, pero de las que llegaron a su meta final la mayoría hizo grandes fortunas. 
Hoy México es, junto con el enclave de Macao y la ciudad de Las Vegas, el lugar que registra mayores transacciones económicas de compra de material de juego. Y en lo que respecta a la apertura de nuevos locales ocupa el primer lugar del ranking mundial. La mayor parte de las operaciones comerciales que se realiza en ELA refleja una cifra con muchos ceros detrás.

¿Cuál es la importancia del apoyo que la SEGOB le brinda a la feria?
ELA ha contado desde el principio con el apoyo de las autoridades del gobierno de México, que siempre se ha encauzado a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Por cuestiones políticas, en algunas ocasiones este apoyo ha sido directo y tangible, como en ELA 2010, cuando representantes de la Administración participaron tanto en la exposición como en las conferencias que se organizan paralelas a la muestra.
Como es de suponer, el contar con la aprobación gubernamental es muy importante para nuestro evento. Esto demuestra que entienden nuestra política de crear un foco de encuentro encaminado a aglutinar durante dos días a los empresarios, operadores y fabricantes que defienden la legalidad. En ELA siempre hemos estado frente a y contra el juego clandestino o ilegal y así continuaremos.
Para esta edición 2012 la gran noticia es que la SEGOB, a través de la Dirección General de Juegos y Sorteos y más en concreto de su directora general, Lic. Araceli Barroso, pronunciará la Conferencia Magistral en EY!2012 Encuentro Yogonet México, que se celebra paralelamente a ELA, y además presidirá la ceremonia inaugural de ELA 2012.

¿Qué objetivos se proponen alcanzar este año?
Nuestro objetivo es el mismo que tiene cualquier otra exposición: que compradores y vendedores tengan un lugar donde cerrar sus negocios. Nosotros aportamos un recinto y una organización que ha sido valorada por la Association of Gaming Equipment Manufacturers (AGEM) con unas calificaciones excelentes.
En el estudio que hicieron entre sus miembros el año pasado nos han situado en el tercer lugar ex aqueo con la feria de Londres y por encima de otras exposiciones que llevan ya muchos años celebrándose como la de Las Vegas, Buenos Aires, Canadá y Macao…
Esta calificación de ELA es todavía más notable si tenemos en cuenta que entre las más de 100 empresas que integran la AGEM no hay ni una sola latinoamericana. Para nuestra exposición es una satisfacción que año tras año los principales expositores aumenten de forma importante el tamaño de sus stands. 
Uno de nuestros objetivos a corto plazo es volver a captar la atención de las multinacionales norteamericanas que participaron en 2010 y que deseamos estén presentes en 2013. De momento, puedo anticipar que ya hemos mantenido contactos que valoro muy positivamente.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS