Para verter los comentarios alusivos fueron convocadas María Elena Teresa Medina-Mora Icaza, Directora General del Instituto Nacional de Psiquiatría; y Lucy María Reidl Martínez, Coordinadora del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante la presentación, en la que estuvo el Director General de la institución que editó el libro, Benjamín González Roaro, el autor destacó que para él “fue un gran gusto hacer este libro por encargo de la Lotería Nacional”.
Explicó que el libro es accesible para todos los lectores y con un gran tiraje para que pueda llegar al mayor número de personas interesadas en el tema. Luego, destacó que hay tres ejes fundamentales que integran la obra, aunque puso especial énfasis en el primero de ellos: “Me refiero al enfoque psicológico y psiquiátrico, a través de la ludopatía, enfermedad que sí es controlable, abordado con un lenguaje fácil de entender por todos”.
La segunda parte del libro está dedicada a la literatura y el juego, y en ese apartado, menciona a autores clásicos y contemporáneos que han abordado el tema del juego ya sea en sus obras literarias o en sus más íntimos diarios, mencionando historias ricas en anécdotas, suerte y desventura.
El último tramo de la lectura de “Los caminos del azar” se consagra al devenir histórico de la Lotería Nacional. Se hace un paseo a través del tiempo para que el lector conozca las sedes que ha tenido y cómo se ha desarrollado a lo largo de más de 240 años de existencia.