“La feria colombiana es un punto de encuentro mundial para definir políticas empresariales de grandes fabricantes a nivel suramericano y, particularmente, para la Región Andina”, señalan los organizadores, quienes aseguraron además que los pabellones 4 y 9 del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias en Bogotá serán el escenario donde se presentarán los últimos lanzamientos y novedades de un rubro en constante expansión y transformación tecnológica.
Entre las empresas confirmadas, se encuentran Mundo Video, JCM Global, Hanco Technologies, Bally Technologies, WMS, International Currency Technologies, Atronic International, CN Cortar, Paula, ASAP, EZ Mix, Kupidon, Novomatic, R. Franco América, DIP Diseño, Advansys, Gold Club, Odrex, Fecoljuegos, Rye Park Gaming, El Espartano, Feceazar, CDM Equipos, Inspired Gaming Group, APC y CIA, JVL Gaming, MEI Group, Gaming Camelot, Gemaco, Intercard, Slot Constructions, Gatel, Automated Transactions, Electro Mecanic, Money Controls, Suzo Happ Group, IRT, EGT, Ainsworth Game Technology, 1A Games, Merkur, Hot Box, QLess, Crown Casino Seating, ACOJA, Cashcan Corp, Spin Inc., Yogonet, ETESA, DIAN, Belatra Games, Aristocrat y G2E, todas ellas principales marcas que exhibirán sus productos y servicios en FADJA 2011.
Para esta edición, la empresa colombiana Mundo Video dio un paso al frente para convertirse en Sponsor Exclusivo de FADJA, con su marca MULTIGAME. Con su marca , reforzará el importante posicionamiento logrado y además mostrará su nuevo gabinete Sland Top para la plataforma MULTIGAME. También presentará su nuevo desarrollo I-game Serie 3, la misma que será lanzada después del segundo semestre del 2011.
“Fiel y apegada a su misión de brindar productos y desarrollos de calidad, Mundo Video introdujo recientemente su plataforma Interactiva con seis diferentes juegos: El Tesoro de Morgan, Indiana Cash, Catch Me, El Mariachi, Mystique y La Marina, que viene escalando posiciones de aceptación luego de su lanzamiento. Los desarrollos conseguidos por la compañía permiten tener en el mercado, equipos que soportan comunicación SAS, conexión a progresivos, multidenominación, pantallas sensibles al tacto, bonos, juegos gratis y premios multiplicables”, señalan desde la organización del show.
En el campo académico, la organización de la feria, con el apoyo de los principales gremios de operadores, busca crear un espacio para interactuar con las entidades gubernamentales, con el objetivo de actualizar los avances y transiciones en materia de regulación, trámites y recaudo de impuestos. Es importante tener en cuenta que la industria de juegos de azar en Colombia genera cerca de 350.000 empleos directos e indirectos, y beneficia con sus tributos la salud de los colombianos.
“La Feria Andina de Juegos de Azar en su 13º edición, promete mucha suerte y productividad para los negocios de fabricantes, distribuidores e inversionistas”, enfatizaron sus responsables.