¿Cuáles fueron los resultados de “Un Futuro Brillante”, la convención y feria que organizó la WLA?
La convención dejó para quienes participamos muchas y muy buenas experiencias, entre ellas el esfuerzo que se realiza por alcanzar el anhelado cambio hacia la modernización de nuestras instituciones en lo que se refiere a la comercialización de nuevos productos en juegos de lotería.
¿Cuáles fueron los principales temas que se trataron?
Sin dudas, uno de los temas que resultó particularmente importante fue el relacionado con los avances para la puesta en práctica de todas aquellas medidas que tienen la finalidad de cerrar el paso a los juegos ilegales y a la generación de ludopatías que han surgido por la velocidad de los cambios económicos, demográficos y tecnológicos en el mundo.
Considero que es muy importante pensar en la juventud misma que ha modificado sus hábitos de vida, particularmente sus formas de consumo, por lo que resulta primordial poder ofrecerles nuevos productos que representen a su vez experiencias que despierten su interés y sobre todo su participación. Al respecto, se conocieron los informes de los directores de las corporaciones regionales y los avances de cada una de ellas en el último año. Esto nos permitió disponer de una idea general de cómo están en la actualidad todas las loterías de los países que forman la WLA.
Además, destaco la presentación del informe de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE), que a través de su presidente, Roberto Armando López de Argentina, relató las tareas desarrolladas durante un año de mucho trabajo.
¿Qué balance hace de su participación?
Por lo que respecta a México, todo lo tratado en la convención nos permitirá instrumentar estrategias comerciales, en expendios no necesariamente propios, utilizando los avances tecnológicos en comunicación -como la televisión, los celulares y sobre todo las transacciones electrónicas- de manera más expedita. Así, podremos conocer mejor los parámetros de consumo por región y en cada estado a fin de tener la posibilidad de ofrecer productos diferenciales.
En Brisbane, la delegación mexicana participó en las distintas mesas de trabajo que se realizaron, y quedamos muy complacidos y satisfechos con todas las conclusiones a las que se arribó.
Por este motivo, nos hemos comprometido con cada una de las líneas de acción propuestas por la WLA. En materia de certificación de seguridad de los procesos de sorteos, México ha recibido ya la correspondiente. Próximamente, nos someteremos al proceso de certificación en cuanto al capítulo de Empresa Socialmente Responsable.
Finalmente, puedo decir que nos resultó muy interesante conocer lo que está haciendo la Lotería Francesa en relación al juego de bingo por Internet, ya que vemos la posibilidad de llegar a compartir bolsas con jugadores de México y Francia. También nos impactó lo que está haciendo la LAE de España con El Gordo de la Primitiva, tema que exploraremos en un futuro próximo.
¿Qué adelantos tecnológicos presentaron las empresas proveedoras?
Otro aspecto importante fue el haber tenido la posibilidad de conocer de cerca las empresas que están surtiendo terminales electrónicas para puntos de ventas de origen austriaco e hindú, así como lo que están haciendo la Scientific Game Corporation e Intralot. Es muy probable que podamos trabajar en el futuro con alguna de ellas.
¿Cuáles son los proyectos cercanos de la institución?
En cuanto a la Lotería Nacional para la Asistencia Pública de México en particular, tenemos proyectado consolidar en el transcurso del próximo año nuestra Lotería Mexicana (bingo televisado) con más presentaciones y más puntos de venta electrónicos automatizados, y proceder a su modalidad de Internet. Asimismo, se contempla la posibilidad de organizar nuestro propio Loto y reactivar las loterías instantáneas.