Según una investigación de la consultora Visión Humana

Los chilenos están divididos frente a la industria de casinos

(Chile).- Una percepción bastante ambivalente tienen los chilenos sobre los casinos de juego, según el primer Estudio de Reputación e Imagen de los Casinos de Juegos en Chile que acaba de lanzar la consultora Visión Humana.
27-09-2010
Tiempo de lectura 2:27 min
(Chile).- Una percepción bastante ambivalente tienen los chilenos sobre los casinos de juego, según el primer Estudio de Reputación e Imagen de los Casinos de Juegos en Chile que acaba de lanzar la consultora Visión Humana.

Si bien aproximadamente un 50% de los entrevistados opina que los casinos de juegos representan una industria con alto potencial de crecimiento, que favorecen el desarrollo económico y social de los lugares donde se instalan, que brindan un buen servicio a sus clientes y que es un sector adecuadamente regulado, sólo un 30% aproximadamente considera que se preocupan de su personal, que su ambiente es seguro y de confianza, que son lugares de sana entretención y que son empresas que hacen negocios de manera ética y transparente al nivel de cualquier otra empresa.

 

También a partir de los datos del estudio -que fue dirigido por el sicólogo Patricio Polizzi- se observa un importante potencial de crecimiento de esta industria, ya que sólo un 49% de los entrevistados declara haber asistido a algún casino de juegos alguna vez en su vida. Sin embargo, el nivel de satisfacción declarado con el servicio del último establecimiento visitado es bajo, alcanzando a un 45% de los entrevistados que han acudido alguna vez.

 

Adicionalmente, el interés espontáneo por visitar un casino de juegos en general es aún muy bajo en el mercado nacional: un 45% revela que no le atrae visitar un casino de juegos - en especial los mayores de 56 años (55%) y segmento D (50%)- en contraste con un 34% que le atrae un poco y sólo un 15% que le gustaría mucho ir a un casino de juegos.

 

Entre las barreras para asistir a un casino de juegos, el factor “pago de la entrada” sigue siendo una variable determinante. Así lo demuestran las cifras: un 68% declara que no iría a uno porque en nuestro país se debe cancelar para ingresar, afirmación que las mujeres más apoyan (71%) y los estratos C2, C3 y D. Entre otras razones que indican para no ir están el desconocimiento de cómo jugar (45%), pensar que son espacios sólo para gente con dinero (45%) y creer que se tiene mala suerte en el juego (42%), entre otras.

 

Por otra parte, entre los motivos para asistir a un casino de juegos, lidera el pasar un rato entretenido (69%). Mucho más abajo está la razón de ganar dinero (37%). Y entre los juegos, los tres más conocidos y preferidos por las personas son el bingo (33%), el póker (17%) y la ruleta (17%).

 

Otro punto que llama la atención de los resultados, es que un 31% nunca ha escuchado y/o visto en una publicidad a uno de los 22 casinos que hay a lo largo del país. Entre quienes si han estado expuestos a publicidad de casinos de juegos, mencionan como los más difundidos al Casino de Monticello (29%) -el cual tuvo una potente comunicación en la prensa entre los meses de la encuesta, producto de su reconstrucción posterremoto- y el de Viña del Mar (26%).

 

La investigación busca comprender las percepciones y actitudes que configuran la reputación e imagen de la industria de casinos de juegos y de sus operadores en el mercado nacional.

 

El estudio se conformó por 12 secciones: motivación general por asistir; principales frenos y motivos para ir; sus principales atracciones; preferencias de juegos; actitudes hacia la industria de casinos de juego; conocimientos de los diferentes locales que hay a lo largo del país; recordación publicitaria; visitas pasadas y proyección de futuras asistencias; evaluación de la preferencia y liderazgo entre las diferentes ofertas que existen; satisfacción general con el servicio del último local que asistió, y evaluación de la imagen de las marcas de las principales cadenas del país.

 

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS