El proyecto dispone que un comité de funcionarios escoja al administrador del sistema, pero la senadora Norma Burgos planteó con franqueza que en la práctica será el secretario de Hacienda.
“¿A Justicia no le preocupa eso, que todo caiga en manos de la misma persona?”, cuestionó Burgos a Nayda Rivera, quien depuso a favor de la medida por el secretario de Justicia, Guillermo Somoza.
La presidenta de la Comisión, Migdalia Padilla, comentó: “Lo mejor sería que no todo le toque al secretario de Hacienda. Debe ser fiscalizado no por una persona, sino que pase el crisol de varios”.
La figura de administrador, que puede ser persona natural o jurídica, estará a cargo de “la supervisión y dirección general” del juego, seleccionado por el Comité y contratado por Hacienda, para el manejo, operación, compraventa, distribución, cambio, canjeo, servicio y reparaciones de todas las máquinas o terminales de vídeolotería en los negocios autorizados.
Además, será la encargada de la manufactura, venta, arrendamiento, transportación, distribución, ubicación, programación y operación del sistema central, contenido de los juegos y el sistema informático para propósitos de contabilidad y fiscalización.
La deponente de Justicia dijo que no había mucha diferencia a las restricciones existentes y sólo pudo proveer las cifras de confiscación de máquinas: 650 este año y 292 en el 2009.
Justicia aseguró que conectando las máquinas a un sistema de Hacienda será más fácil fiscalizarlas, aunque podía decir “categóricamente” que dejará de existir la ilegalidad. Burgos recordó que eso pasó con la legalización de las bebidas alcohólicas y el alambique y el cigarrillo y la marihuana.
El proyecto del Senado 1639 y el de la Cámara 2690 enmiendan el Código de Rentas Internas y la Ley de Juegos de Azar.