os organizadores comentaron: “PGS en sus ocho años, como siempre, traerá nuevas propuestas, nuevos atractivos e incrementará el nivel de participación con alianzas fuertemente logradas a través de estos meses de arduo trabajo. Luego de la crisis mundial del año 2009, que nos golpeó duramente en todo nivel, y pese a los imprevistos de último momento, salimos adelante y apostamos una vez más, con más aliento que en ediciones anteriores, para sorprender a propios y ajenos, por octava vez”.
“Los extranjeros que apostaron por invertir y venir a este mercado consolidado, de reglas claras, de ambiente social seguro, de riesgo país mínimo, el de mayor crecimiento en años, y por más años, ellos, merecen que el mercado responda con altura y con entusiasmo. Los expositores extranjeros, más que los locales, saben valorar el costo de ingresar a un nuevo territorio, a una región, y destinan grandes esfuerzos para que sus presentaciones sean de nivel. Los visitantes, operadores, reguladores, asociaciones, que año a año se han beneficiado al ser parte activa de este evento internacional, están cordialmente invitados a ser parte del PGS 2010”, agregaron .
El comunicado continúa: “Cabe recalcar que las autoridades también se beneficiaron al tener un evento oficial e internacional que ayudara al proceso de formalización. El Perú Gaming Show fue parte importante de este proceso que involucró a autoridades y asociaciones de juego para difundir la importancia de adaptarse a la nueva ley, crear conciencia y abrir mesas de diálogo incrementando el nivel de recaudación tributaria y entrar a fondo en una campaña de juego responsable, luchar contra la ludopatía, etc”.
“En términos numéricos también hemos tenido grandes avances a nivel del sector y obviamente amparados por una sólida economía. La recaudación de impuestos por juego en el 2009 superó los 193 millones de soles (U$S 67.353.900), y se espera que para el 2011 se superen los 300 millones de soles (U$S 104.695.000). Se ha formalizado al 95% del sector, unas 680 salas de juego aproximadamente. Se han destruido más de 6000 máquinas tragamonedas que no cumplían los estándares necesarios para operar en el país. A nivel macro, el FMI evaluó el desempeño económico de los países de la región y dio su informe a nivel global, Perú llevará un robusto crecimiento con un 6,3% este año y 6% el próximo. Lo sigue Brasil con 5,5% y luego Chile con un 4,7% a pesar del último terremoto. Los demás de la región quedaron rezagados con porcentajes poco atractivos para las inversiones o con condiciones inestables que no garantizan el ingreso al mismo”.
“Este 2010, por 8 años consecutivos, el mercado internacional visitará al mercado peruano para encontrarse en esta nueva fecha, con la fiesta de nuestra industria. Convocamos a todos los profesionales de esta industria, en Perú, en Ecuador, en Colombia, en Bolivia, en Chile, en Argentina, Uruguay y Paraguay, y en Brasil, si les apetece, a visitarnos y a disfrutar de esta jornada de trabajo y camaradería”, agregaron.