Un estudio de mercado contratado por la Lotería de Bogotá estableció que el juego ilegal en la capital y en el departamento de Cundinamarca afecta al 23% del mercado, pues de cada 100 personas que juegan, ese mismo porcentaje lo hacen a través de chance blanco y rifas ilícitas.
El gerente de la Lotería de Bogotá, Henry García, dijo que no es justo que los juegos formales tengan que “pagar los platos rotos” por quienes ejercen la actividad de manera informal, pues según él, “no se tiene por qué pagar el pirateo de lo que los ilegales hacen”.
Así mismo, el alto funcionario dijo que la Lotería de Bogotá hace campañas educativas en asocio con la Policía y realiza operativos de investigación, con los cuales se han logrado capturas y judicializaciones por este delito.
Para García, la justicia en este sentido tiene muchas falencias, pues dice que las personas que son capturadas por este delito quedan libres en muy poco tiempo, “como son delitos que en determinado momento los fiscales o los jueces de la república no tienen consignados como de gran monta sueltan a la gente de manera fácil, ese es un problema jurídico y no administrativo de la Lotería”.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá ha anunciado recompensas para las personas que denuncien a organizaciones, imprentas, cabecillas o distribuidores de chance ilegal. En 2008 se capturaron a más de 43 personas, las cuales recibieron penas entre cuatro y ocho años.
Fuentes de Apuestas en Línea aseguran que las personas dedicadas al chance ilegal manejan mediante el juego clandestino más o menos entre 200 y 300 millones (U$S 97.627– U$S 146.441) de pesos diarios.
Las empresas que en Colombia y en la ciudad de Bogotá, por medio de concesiones están autorizadas, aportan a la salud el 12% de las regalías que genera el juego, lo que generó en 2008 ingresos superiores a los $79 mil millones (U$S 38.562.925).