Entrevista a Pedro Galindo y Guerra, Presidente de Expoazar

"Es posible que en poco tiempo ELA se convierta en la tercera exposición del mundo para la industria del juego"

12-02-2009
Tiempo de lectura 4:12 min
(México).- A tres meses de la realización de la segunda edición de ELA, Yogonet.com entrevistó en exclusiva a Pedro Galindo y Guerra, Presidente de EXPOAZAR S.A., empresa organizadora y responsable del show, quien comentó el crecimiento de la exposición dentro de un marco de falta de regulación en el sector como es México y aseguró que en poco tiempo habrá una legislación sobre el tema.

¿Cuáles serán las diferencias de esta segunda edición de ELA con respecto a la del año pasado?

Hay variaciones muy significativas. La más importante es el cambio de ubicación desde Monterrey a México DF. La nueva Exposición Latinoamericana de Juegos de Azar (ELA) se celebrará en el recinto ferial de Banamex, que está considerado como el más completo e importante de América Latina.

Las salas de exhibición están dentro del complejo turístico del famoso Hipódromo de Las Américas. Los participantes en nuestro evento podrán contemplar en directo las carreras de caballos mientras participan de nuestra exposición, algo que no sucede en ninguna otra feria de juego. Otra característica fundamental de esta segunda edición es la de contar con el apoyo institucional de la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos de México (APJSAC).

¿Por qué se ha decidido cambiar de sede para este año? ¿Será la sede definitiva?

Ya en el pasado año un importante número de fabricantes de máquinas nos recomendó el traslado de Monterrey a la capital mexicana, idea con la que estaban conformes la gran mayoría de las empresas permisionarias de juego de este país. Si a ello unimos que las encuestas efectuadas por nuestra organización a los visitantes de la feria de Monterrey fue casi unánime a favor de este traslado, nos dio coincidencia en todas las variables para el cambio de sede. En principio todo nos hace pensar que México DF será la sede de ELA de forma definitiva.

¿Qué cantidad de expositores y visitantes esperan para este año?

El juego de las adivinanzas no es mi fuerte; no obstante el análisis de mercado nos indica que el número de visitantes se triplicará. En cuanto a la cantidad de expositores, entre presentes y representados, el dato es ya casi fijo: a fecha de hoy han aumentado en un 35% con respecto a la edición celebrada en Monterrey.

No olvidemos que para 2009 hemos tenido que efectuar tres ampliaciones del área expositiva y en las tres ocasiones se vendieron los stands en tiempo récord. Para esta edición se ha aumentado el recinto que tenemos contratado en más del 30% con respecto al pasado año.

Conviene recordar que en la feria de Londres se vendieron los pocos stands que aún quedaban libres. Incluso existe una lista de espera, en la que figuran varias compañías, por si a última hora pudieran participar en el evento. Es decir que a más de tres meses de su inauguración, el 14 de mayo, ELA-2009 estaba al completo. Ninguna feria latinoamericana había registrado jamás estas cifras tan rotundas.

Probablemente, nuestra exposición internacional se convierta en la tercera del mundo en importancia tras Las Vegas y Londres antes de que pasen un par de años. El tiempo nos dará o quitará la razón.

¿Cuál es la actualidad del mercado mexicano, teniendo en cuenta que aún no hay una definición sobre la ley de casinos?

La revista “Casinos de Latinoamérica”, que pertenece a nuestro Grupo Empresarial, lleva manteniendo desde hace años que México es el gigante dormido del sector del juego a nivel mundial. Todas las previsiones de los principales analistas económicos y periodistas especializados mexicanos, indican que el gigante habrá despertado en dos o tres meses. Es decir, que para antes de nuestra exposición el mercado mexicano habrá experimentado un “boom” de dimensiones descomunales.

Todo apunta a que el gobierno “permitirá” (nunca mejor dicho: entre comillas) la operación de las denominadas máquinas de Clase III, es decir la conocida comúnmente como máquina de casino.

Ello va a representar una importante avalancha de ventas, un fabuloso incremento en el volumen de negocios y un golpe al juego ilegal, que es el único que se permitía el lujo de operar este tipo de máquinas ante la falta de un efectivo control gubernamental.

A pocos profesionales del sector mexicano les preocupa en estos momentos la autorización de los casinos tradicionales, evidentemente que les gustaría, pero el mayor volumen de negocio, hoy por hoy, en Latinoamérica está en las máquinas y no en las mesas clásicas. En México hay bastantes centenares de locales de juego con un total para el país de miles y miles de máquinas en funcionamiento. El quid de la cuestión es controlar el juego e erradicar la actividad de los ilegales y clandestinos.

¿Con qué apoyos cuenta la exposición?

ELA 2009 cuanta con el apoyo institucional de la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos de México (APJSAC), con quien mantenemos excelentes relaciones. Como anécdota hay que comentar que tanto ELA como APJSAC nacieron al mismo tiempo; cuando la feria de Monterrey se estaba inaugurando, la APJSAC estaba ultimando los trámites legales para su registro oficial ante la administración mexicana.

En cuanto al gobierno de México, mantuvimos no hace mucho una entrevista personal con los directivos de la Dirección Adjunta de Juegos y Sorteos, dependiente de la SEGOB, realmente muy cordial y coincidente en la lucha por ambas partes contra el juego ilegal y en trabajar por conseguir una mejor regulación del marco legal en el que se encuadra el sector del juego en este país.

¿Por qué los potenciales expositores deberían estar presentes en ELA?

A buen entendedor, pocas palabras bastan. La inminente permisividad de las máquinas Clase III y el constante volumen de negocios que se experimenta en el sector del juego México, sobran y bastan. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

¿Cuál ha sido el balance de la primera edición y cuál ha sido la repercusión del público, a casi un año de haberse realizado?

El balance fue altamente positivo, ya que de lo contrario no estaríamos celebrando esta segunda edición y nos habríamos retirado del mercado de exposiciones de juego, como ya le ha pasado a más de una. Nuestros resultados fueron francamente buenos. Y no es que lo digamos nosotros, que somos parte interesada, es que más del noventa por ciento de los expositores salieron encantados del certamen. Si no, no volverían a esta segunda edición con stands aun más grandes que los que tuvieron el pasado año.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS